Más de un tercio de las empresas nacionales ya han respondido a la alta inflación de este año dandole a su personal un aumento de salario generalizado a todos sus empleados. Otro 15% de las empresas ha concedido aumentos a determinadas profesiones o sólo a los empleados clave. La mayoría de las empresas han mantenido el nivel de los salarios igual a los de principios de año. Esto se desprende de la rápida encuesta realizada por Edenred entre 200 empresas nacionales.
El crecimiento salarial no cubre la inflación
Sin embargo, en la inmensa mayoría de los casos, el crecimiento salarial no cubrirá el aumento del coste de la vida de los empleados, provocado por el espectacular incremento de los precios. De hecho, en los casos en los que se concedieron aumentos, la mayoría de las veces fueron de hasta el 5% (menos del 60% de los casos). Mientras que en el 37% de los casos las empresas dieron un aumento de sólo hasta el 10% y en raras ocasiones las empresas dieron más. En comparación, la inflación ha estado por encima del 10% desde febrero de este año y alcanzó el 17,5% en agosto.
Antes de fin de aňo habrán aumentos de salario
Por otro lado, muchos empleados recibirán un aumento de salario antes de fin de año. El 15% de los empresarios ha decidido dar aumentos generales o volver a darlos este año, mientras que otra décima parte dará un aumento a una parte de su personal. Un tercio de las empresas afirma que es probable que se produzca una subida salarial este año.
Las empresas prefiern dar cotizaciones
“Si las empresas hacen realmente honor a su proclama, tendremos una mayoría muy significativa de empresas que darán un aumento de sueldo a los trabajadores durante el año. Pero la situación económica no suele permitirles compensar los aumentos de costes provocados por la inflación. La solución que se ofrece es aumentar las cotizaciones a las prestaciones, lo que es más rentable que un simple aumento de sueldo. Las empresas se ahorran un 14,8% en las deducciones fiscales de los empleados de esta forma, por lo que tienen un incremento real de los ingresos netos un 26% superior al de los salarios”, afirma Aneta Martišková, directora de relaciones corporativas de Edenred.
Algunas empresas ya han aumentado su contribución a las prestaciones este año, pero el número de empresas que han aumentado los salarios es ligeramente inferior, un 19,5%. El aumento del gasto fue en la mayoría de los casos de hasta un diez por ciento. Otro cinco por ciento de las empresas ha decidido aumentar sus cotizaciones a las prestaciones este año, mientras que el 15 por ciento lo está considerando seriamente.
Los empleados ya no están pidiendo aumento de salario
Curiosamente, las empresas ya no se enfrentan a tanta presión para que los empleados suban el sueldo como en mayo. El 27% describió las peticiones de aumento como muy comunes entonces, y más de una cuarta parte de los empleados ya se han dirigido a la dirección de la empresa en este sentido. Esto supone un diez por ciento menos de empresas. “En términos reales, esto demuestra que algunas empresas ya han reaccionado y han aumentado los salarios en los últimos meses”, comenta Aneta Martišková sobre los resultados de la encuesta.
Al final, un número ligeramente mayor de empresas ha aumentado los salarios en respuesta a la creciente inflación que la declarada hace sólo cuatro meses.