Baja el precio de la gasolina

Los precios de los combustibles siguió bajando la semana pasada. El precio medio de la gasolina es ahora de 37,69 coronas checas por litro y ya ha caído prácticamente a los niveles de antes de la guerra.

Sin embargo, a partir de octubre, la gasolina estará sujeta a la reintroducción de la totalidad del impuesto especial. Con la reintroducción del impuesto la gasolina debería encarecerla ligeramente. Por eso, debemos esperara que las gasolineras sigan reduciendo sus márgenes sobre la gasolina, que siguen siendo significativamente altos..

El aumento real de la gasolina podría ser inferior

Así, el aumento real del precio de la gasolina podría acabar siendo inferior a las 1,80 coronas checas en que bajó su precio cuando se introdujo la medida a principios de junio. El precio medio del gasóleo ha bajado a 43,11 coronas checas por litro en los últimos días. Es decir que se está acercando poco a poco a los valores de mediados de agosto. A pesar de todo, sigue siendo significativamente más caro en comparación con el periodo de preguerra. Antes de la guerra de Ucrania la gasolina costaba unas 7 coronas checas menos por litro. Lo que sie es muy probable que se mantendrán los precios actuales durante todo el invierno. La situación en el mercado del petróleo se ha complicado un poco más con las noticias de ataques a los oleoductos Nord Stream. Cualquier aumento de los precios del gas natural puede provocar un incremento de la demanda de gasóleo de calefacción.

La situación actual fomenta el comercio de petróleo

Los precios de los carburantes en el futuro estarán determinados por los precios internacionales del petróleo. Estos han seguido bajando y el precio de los dos principales tipos de petróleo ya ha caído muy por debajo de los niveles anteriores a la guerra de Ucrania.

Por ejemplo. El crudo WTI de EE.UU. se vende actualmente a unos 78 dólares por barril y el Brent del Mar del Norte a unos 85 dólares por barril. El petróleo se ha visto presionado en las últimas semanas sobre todo por la fortaleza del dólar. Pero otro detalle es el temor que éxiste a una recesión económica a nivel mundial.

Podría haber escacez de petroleo

Aunque estos factores continúan, también hay algunos factores que favorecen el crecimiento. Incluso podría haber escasez de petróleo en los meses de inviern. Cabe destacar que: las reservas de petróleo de Estados Unidos se están reduciendo. Dicho de otra forma las reservas de los EEUU están en su nivel más bajo desde 1984.

EEUU no liberará petróleo en el mercado a los niveles actuales

Por lo tanto, no se puede esperar que EE.UU. libere petróleo en el mercado en los volúmenes que ha hecho hasta ahora. El propio gobierno estadounidense ha anunciado su intención de comprar petróleo para sus reservas a un precio de unos 80 dólares por barril.

También entrará en vigor a partir de principios de diciembre una prohibición parcial de las importaciones de petróleo ruso en la UE. La situación de las negociaciones diplomáticas con Irán tampoco parecen llegar a buen puerto y más bien ha llegado a un punto muerto.

La OPEP puede tirar la toalla

En caso de acuerdo, Irán iba a aumentar considerablemente sus exportaciones de petróleo. Además, el cártel de la OPEP, al que no le extrañaría ver nuevos recortes en la producción de petróleo, podría entonces tirar la toalla. Todos estos factores podrían presagiar que el fondo de los precios del petróleo ha quedado atrás, al menos por ahora.

El combustible se abaratará unos 50 centavos

Lo que si podemos afirmar es que en las próximas semanas, el combustible se abaratará unos 50 céntimos por litro. Esto debido al continuo abaratamiento del crudo. Pero siempre debemos tomar los factores internacinales de los que hemos hablado. Por eso, la amplitud de la apertura de la tijera entre el precio del gasóleo y el de la gasolina no tiene precedentes.

Es una diferencia historicamente extraordinaria en Chequia

La diferencia supera las 5,40 coronas checas por litro, lo que representa un diferencial históricamente extraordinario en Chequia. El motivo es la inminente introducción de un embargo de la UE sobre las importaciones de crudo y productos petrolíferos rusos, incluido el gasóleo. Este embargo entrará en vigor a finales de año.

La perspectiva del embargo ya están obligando a los proveedores a buscar alternativas, a menudo más caras. También hay un exceso de oferta de combustibles rusos. Al mismo tiempo, productos petrolíferos como el gasóleo de calefacción se utilizan en la industria, en parte como sustituto del gas, menos disponible y más caro. Y los aceites de calefacción, como el fuel, vuelven a utilizarse en lugar del gas en las actuales condiciones de emergencia para generar electricidad. Todo esto está haciendo subir el precio del gasóleo.

El combustible es cada vez más barato

Sin embargo, en general, el combustible es cada vez más barato. Esto se debe a la caída de los precios del petróleo en los mercados mundiales, que han bajado más de un 8% este mes.

La tendencia a la baja no se ha invertido con la movilización parcial anunciada la semana pasada por el presidente ruso Vladimir Putin, el aparente sabotaje de los gasoductos Nord Stream o la amenaza de impedir que el suministro de gas ruso a la UE llegue a territorio ucraniano. Más grave para los operadores de petróleo en este momento es la perspectiva de nuevas subidas de los tipos de interés por parte del banco central estadounidense y la amenaza de una recesión económica mundial. Ambas cosas debilitan la demanda prospectiva de petróleo y, por tanto, su precio actual. En cualquier caso, si la situación relacionada con la guerra en Ucrania se volviera más dramática, no se podría descartar un aumento más significativo del precio del petróleo, y por lo tanto del combustible, en la República Checa, ya que el mundo comenzaría a temer una escasez más grave del suministro de petróleo ruso, incluso a los mercados asiáticos no sancionados.

También te puede interesar

Velkopopovický Kozel tendrá una cerveza sin alcohol

Muchas empresas cierran por culpa de la caja de datos

Los alimentos en la República Checa subieron más que UE

La república Checa apoya el uso de combustibles sintéticos

Deja una respuesta

Estás conectado, si quieres salir tienes la opción

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto las políticas de privacidad *

Tu privacidad nos importa, por favor visita la página de privacidad.

error: Alert: Content is protected !!