Casi un 15% de los checos cree en teorías conspiratorias

Hombre trabajndo en una computadora

La llegada del cotronavirus ha vuelto urgente una comprensión más profunda de las creencias falsas,. Un nuevo estudio intentó entender las personalidades propensas a ellas.

Las personas con convicciones políticas extremas tienen la tendencía a creer en las teorias conspiratorias.

Un estudio realizado en 26 países ha demostrado que independientemente de si el individuo es de izquierda o de derecha, pero es extremista tienden  a confiar más en  las teorías conspiratorias.

Esto lo reveló un estudio realizado en 26 países, incluida Chequia, y en el que participaron más de 100 000 encuestados.

Los extremistas creen más en teorias conspiratorias.

La tendencia es más fuerte en el caso de las personas que cren en los partidarios de  extrema derecha, sobre todo de partidos nacionalistas y autoritarios. 

Sin embargo los encuestados de ambos extremos del espectro político es decir tanto los de izquierda como los de derecha afirmaron, estar convencidos de que el mundo es controlado por fuerzas secretas.

Los resultados, que fueron publicados en Chequia por la Academia de Ciencias, revelan asimismo que la confianza en las conspiraciones entre las personas crece cuando sus partidos políticos de preferencia no tienen éxito en las elecciones.

¿Por qué las personas creen en teorías conspiratorias.?

La llegada de la pandemia ha vuelto urgente una comprensión más profunda de las creencias falsas,. Un nuevo estudio intentó entender las personalidades propensas a ellas.

Uno de cada tres estadounidenses y uno de cada 5 checos cree que el gobierno chino diseñó el coronavirus como un arma, y otra tercera parte está convencida de que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés) han exagerado la amenaza de la COVID-19 para que los gobiernos puedan manipular a la población en general

En Chequia el 15% de la población cree en teorias conspiratorias.

Los cálculos en torno a la cantidad de estadounidenses que creen de verdad en al menos una teoría conspiratoria desacreditada rondan el 50 por ciento mientras que en Chequia es de un 15%, pero estas cifras podrían quedarse cortas.

(Para parafrasear una popular calcomanía de las que se usan en los parachoques de los autos: Si no crees que hay alguien conspirando en tu contra, no estás prestando atención). Sin embargo ningún estudio spicologico es capaz de darle una respuesta favorable a este fenemono social.

Los perfiles spicologicos

En el análisis más extenso que se han hecho hasta ahora de la gente que tiende a creer en las teorias conspirativas, un equipo de investigación de Atlanta esbozó varios perfiles.

El primero es conocido como el recolector de injusticias

El llamdo recolector de injusticias,  es una persona impulsiva y arrogante, que está ansioso por exponer la ingenuidad de todo el mundo, menos la de él.

El segúndo es perfil se refleja en las personas que se sienten solas

Este perfil es menos conocido: por lo general son personas más solitaria y nerviosa, indiferentes y malhumoradas. La mayoria de las personas que reflejan este comportamiento  son de edad avanzada y viven solas

El tercer perfil  lo reflejan personas con trastornos patologicos

El análisis también encontró, en los extremos, un elemento de patología verdadera: un “trastorno de la personalidad”, según la jerga de la psiquiatría.

Que influye en las personas para que crean en las teorias conspiratorias.

En el caso de Chequia en los últimos 30 aňos se han dado muchos cambios en la política. Por desgracia lagunos de esos cambios han ido polarizando a la sociedad. La polarización trae como consecuencía la falta de respeto a las autoridades.

Esto le genera a las teorías conspiratorias. un gran espacio a los creeadores de estas teorias,. El problema está en que estas teorias conspirativas estan teniendo más presencia que nunca en la forma de pensar y en el comportamiento de la gente.

Las teorias conspirativas nos dan la sensación de control

Los psicólogos han empezado a tomar en serio este tema en los últimos aňoss, y sus hallazgos han sido alineados con la sabiduría popular. A menudo, la gente adopta la creencía en las teorías  conspirativas por que estas les ofrecen una especie de contrapeso psicológico. Es decir les ofrecen una sensación de control, una narrativa interna para encontrarle sentido al un mundo en el que viven.

Veamos un ejemplo

Por ejemplo, la creencia en que las farmacéuticas inventan enfermedades con el fin de vender productos medicos puede ofrecer un mecanismo para procesar un diagnóstico grave que aparece de la nada. 

La llegada del coronavirus, y su intervención en la política de Chequia, ha vuelto urgente que se haga un estudio más profunda de las teorías conspirativas, pues las creencias falsas —que los CDC tienen un compromiso político, de una manera u otra— pueden provocar que millones de personas ignoren los consejos de salud pública. Esto es lo que está pasando en Chequia con las personas que niegan vacunarse. Ya que muchas creen que la vacuna no funciona y que las farmaceuticas sólo quiern ganar dinero con ellas. El resultado ya lo conocemos mucha gente no se quiere ponerse la vacuna.

Las teorias conspiratorias núnca pasarán de moda

Las teorías conspiratorias. siempre hablaran sobre las tramas secretas del gobierno probablemente, por eso nunca pasarán de moda. En cuanto a las versiones cincreables, es probable que también se mantengan, sugiere la nueva investigación. El motivo es facil de  explicar estas teorias tienen su grupo de apoyo básico, en las redes sociales y  sus creyentes se encontrarán rápidamente entre sí.

Por último sería bueno seňalar que los miembros de los partidos SPD y el partido comunista de Chequia y moravia son los mayores simpatizantes de las teorias conspirativas en Chequia.

Rafi

Periodista latinoamericano y me encuentro viviendo en la República Checa. Una de mis pasiones es la comunicación social, por eso he decidido participar en Praga Hoy.

Para mi Praga es una de las ciudades más hermosas del mundo en donde he podido descubrir en sus callejones infinidades de historias que me han hecho descubrir la belleza del pasado.

También te puede interesar

La economía de SPOLU nos hace más separados

El extremismo avanza y la democracia retrocede

La guerra de Ucrania nos hace recordar la crisis del caribe

La desinformación en la campaña electoral presidencial

Deja una respuesta

Estás conectado, si quieres salir tienes la opción

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto las políticas de privacidad *

Tu privacidad nos importa, por favor visita la página de privacidad.

error: Alert: Content is protected !!