Chequia y Eslovaquia entre correos electrónicos y espías

En la República Checa, los correos electrónicos en cadena son uno de los principales canales de desinformación. El fenómeno doméstico de los mensajes que trabajan con el miedo e incitan al odio se dirige principalmente a la generación de más edad. Por desgracia los viejos son uno de los grupos más vulnerables en el entorno de Internet. Ondřej Golis y Zuzana Černá trazaron un mapa de la aparición y evolución de los correos electrónicos para el programa Reporteros de ČT.

Cadenas de correos electrónicos y desinformación

Los mensajes en cadena de mayor éxito llegan a cientos de miles de buzones y pueden activar así a una parte importante de la sociedad. Los expertos califican su proliferación como una de las amenazas más importantes para la seguridad. A menudo son utilizados por la propaganda oficial rusa.

“Recientemente, (los mensajes en cadena) han contribuido a crear problemas en la sociedad”, afirma Petra Mlejnková, experta en desinformación de la Universidad de Masaryk. Según los llamados Elfos Checos, grupo que cartografía la difusión de desinformación en la Internet checa. Ellos dicen que los mensajes individuales tienen un mayor alcance entre las personas mayores que cualquier otra red social. “La esencia de un correo electrónico en cadena es que se envía a un gran número de direcciones”, resume Mlejnková. Por lo general estos correos electronicos le piden a sus lectores que lo sigan distribuyendo.

Confiar en los seres queridos

Según el sociólogo Nikola Horejs, cualquier mensaje en cadena es especialmente poderoso. Lo que lo hace tan poderoso es el hecho de que aproximadamente 60% de la sociedad cree que ” los medios de comunicación mienten”. Por ello, la posibilidad de revelar supuestamente lo ocultado resulta atractiva. Esto hace que los mensajes privados de personas en las que el destinatario confía sean mucho más dignos de confianza, añade Mlejnková.

“Entre los que confían en los correos electrónicos en cadena, hay muchos estudiantes universitarios, mucha gente culta, incluso de profesiones como médicos y profesores. Los correos electronicos sin embargo, se caracterizan más por tratar de demostrar que la democracia no funciona”, afirma Hořejš.

Correos electrónicos de desinformación durante las elecciones presidenciales

El miedo y el odio son las principales herramientas de trabajo de la desinformación. Estas emociones acompañaron las recientes elecciones presidenciales, durante las cuales la desinformación fue cartografiada por el grupo anónimo Čeští elfové.

Ya en diciembre pasado, observaron un fuerte aumento de la desinformación sobre los candidatos seleccionados, especialmente sobre el Presidente electo Petr Pavel. Según el grupo Čeští elfové, Pavel se convirtió en el blanco de estas informaciones especialmente antes de la segunda vuelta Electoral. Čeští elfové Añaden que el punto decisivo fue la primera rueda de prensa con el ex Primer Ministro Andrej Babiš (ANO). Después de esa rueda de prensa tras pasar a la segunda vuelta en las elecciones se publicarón varias desinformaciones. Estas noticias posteriormente empezaron a repetirse durante la segunda vuelta electoral

La desinformación cambiaba con las preferencias electorales

“Los primeros correos electrónicos en cadena contra Petr Pavel se registraron a mediados de octubre. Hubo un pico enorme a principios de noviembre. Luego a mediados de diciembre dtodo cambio y hubo muchos más informaciones falsas contra Danusa Neruda. Luego volvió el tipo de información y se empezarón a publicar noticias falsas Petr Pavel. Lo que quiere decir que los desinformadores también se estaban reaccionando a las preferencias electorales de los votantes”, afirma un miembro de los Elfos Checos.

Los expertos también señalan que la campaña presidencial fue excepcionalmente fructífera en términos de desinformación. “Antes de la segunda vuelta pudimos observar algo que no habíamos observado antes a este nivel. Aquí hay una simbiosis entre el candidato presidencial y la desinformación”, menciona Mlejnková.

Todo se hace con correos electrónicos

La importancia del problema la confirma la periodista y reciente ganadora del Premio Ferdinand Peroutka, Ivana Svobodová. Ella data el comienzo de la propagación de los correos electrónicos en cadena de vigilancia hacia finales de 2013, cuando empezaron a llegar noticias completamente falsas sobre la situación en Ucrania.

“Progresó a la desinformación en relación con la crisis de los refugiados, luego se relacionó con el coronavirus y ahora está fuertemente relacionada con la agresión rusa en Ucrania”, describe la periodista de la revista Respekt en el programa Sucesos, comentarios.

La desinformación crea disputas familiares

Cada vez más, dice, estas informaciones provocan disputas familiares que a menudo acaban en una ruptura total de la comunicación. “El flujo constante de este tipo de mensajes abruma el cerebro y es muy difícil explicárselo a las personas a las que les ocurre. Es una situación difícil para las familias y ha causado mucha angustia en las relaciones de muchas familias”, afirma.

Herramientas para verificar la información de los correos electrónicos

El autor del informe, Ondřej Golis, que rastreó los orígenes de las noticias, cree que la gran mayoría de los autores de la desinformación están convencidos de su veracidad. “No creo que se trate de personas a las que se paga de algún modo por hacer esto. Lo hacen por su convicción de que han descubierto algo que los medios de comunicación les ocultan de alguna manera y que necesitan dar a conocer a sus seres queridos y a quienes les rodean”, afirma.

La clave, para evitar la desinformación es por tanto, es profundizar en la alfabetización digital de los mayores, dice Jiří Hrabě, director del centro educativo y cultural para mayores Elpida. “Hay aproximadamente un tercio de los mayores que verifican regularmente la información. Otro tercio es una zona gris que duda, lo cual es bueno porque es importante hablar de ello, y luego está el último tercio al que no se convence”, añade.

En el caso de las discusiones en familia, aconseja que las personas se ayuden mutuamente a aprender las habilidades necesarias para darse cuenta por sí mismas de que “un determinado artículo debe ir firmado, adornado, y en él debe figurar quién es el editor de ese medio de comunicación, que te dirá lo que escribe y en beneficio de quién.

Pero otro problema que se ve que estan enfrentando Chequia y Eslovaquia es la cantidad de espias pagados que se encargan de desinformar. Por ejemplo está semana un ciudadano eslovaco confesos trabaja para Rusia.

Un eslovaco se declara culpable de espiar para Rusia y sale en libertad condicional

Un eslovaco, Bohuš Garbár, acusado en un escándalo de espionaje vinculado a Rusia. Garbár ha salido en libertad condicional del tribunal, según informan los medios de comunicación. Había sido procesado por espionaje y corrupción. Gracias a que Grabár se declaró culpable pudo llegar a un acuerdo con el fiscal, que fue aprobado por el tribunal penal especializado.

El caso estalló en marzo

El caso estalló el pasado mes de marzo, cuando la policía eslovaca acusó a dos personas sospechosas de recopilar información sensible para los servicios de inteligencia rusos a cambio de dinero. Uno de ellos era Bohuš Garbár, corresponsal de dos portales de Internet, que ahora está siendo juzgado. El otro acusado, Pavel Bučka, ex vicerrector de la academia militar de Liptovský Mikuláš, también se declaró culpable, según un comunicado de la policía y la fiscalía del año pasado.

El portal Aktuality.sk dijo que Garbár ira a tres aňos de carcel

Aktuality.sk informó de que el tribunal condenó a Garbár a tres años de cárcel, suspendidos por un periodo de prueba de tres años, y también le impuso una multa de 15 000 euros (354 000 coronas checas). En un principio se enfrentaba a una pena de hasta 10 años de cárcel sólo por espionaje. El acuerdo de culpabilidad permite al tribunal imponer al acusado, a cambio de una confesión, una pena inferior a la que podría haberle impuesto en un juicio ordinario.

El vídeo filtrado mostraba que Garbár fue reclutado y sobornado por Sergei Solomasov, el entonces diplomático ruso en Eslovaquia, que luego fue expulsado por Bratislava, según la prensa. Se desconocen los detalles de las actividades de inteligencia de Garbár.

La policía eslovaca imputa a dos personas en un escándalo de espionaje vinculado a Rusia

Garbár era, por ejemplo, corresponsal del portal hlavnespravy.sk, que las autoridades eslovacas bloquearon temporalmente tras la nueva invasión rusa de Ucrania el pasado febrero. Utilizaron la autorización para bloquear sitios web que, por ejemplo, difundían desinformación.

El caso de espionaje que se ha hecho público es el primero de este tipo en la historia moderna de Eslovaquia. Una declaración anterior del presidente de la policía eslovaca. Stefan Hamran, reveló que los agentes de inteligencia rusos implicados en el asunto gozaban de inmunidad judicial por su condición de diplomáticos.

Cuando estalló el asunto, Bratislava anunció la expulsión de tres funcionarios de la embajada rusa, entre ellos Solomasov, según la prensa. Posteriormente, Eslovaquia también decidió reducir el personal de la embajada rusa en el país en 35 personas, aproximadamente la mitad del número inicial

También te puede interesar

¿Cómo hacer que la cerveza sepa bien en el vaso?

Los profesores universitarios salieron a protestar

La cervecería Svijany está de luto

La Puerta de los Gigantes se abrió al presidente Pavel Petr

Deja una respuesta

Estás conectado, si quieres salir tienes la opción

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto las políticas de privacidad *

Tu privacidad nos importa, por favor visita la página de privacidad.

error: Alert: Content is protected !!