Al igual que los dulces navideños o la decoración de los hogares, la tradicional cena de Navidad está cambiando poco a poco. Aunque en algún lugar de las mesas festivas haya schnitzels, salmón o salchichas de vino, en la mayoría de los hogares checos la sopa de pescado, la carpa frita empanado con ensalada de patatas siguen siendo los protagonistas. Pero, ¿Cómo celebran los países vecinos en Navidad?. Cabe destacar que La Navidad está considerada por los checos como la fiesta más importante del aňo, ya que en la noche buena se reune toda la familia.

La Navidad en Eslovaquia
Empecemos por un país que muchos de nosotros no consideramos extranjero: Eslovaquia. Gracias a la historia común y a la interconexión de las dos naciones, la Navidad eslovaca es casi idéntica a la checa. En Nochebuena se suele ayunar o comer platos sin carne, como la kapustnica / zelňačka festiva. Los festines nocturnos comienzan con barquillos con miel y continúan con pescado con ensalada de patatas y muchos tipos de dulces.
La Navidad en Austria: el postre navideño más antiguo
Las costumbres navideñas en Austria son muy similares a las de la República Checa. En Austria también podemos mercados de Adviento, comer las barbacoas, castañas asadas o beber ponche de crema. Pero hay algunas diferencias: por ejemplo. El pescado sólo está en la mesa de Nochebuena en una cuarta parte de los hogares austriacos. En cambio, los austriacos disfrutan de las chuletas de cerdo o de ternera vienesas. También suelen comercarne de pavo, pato o venado. La especialidad navideña austriaca es el Kletzenbrot, un pan dulce con verduras crucíferas y frutos secos, considerado el postre navideño más antiguo del mundo.

La navidad en Alemania: schnitzel, salchichas y nueve platos
La Navidad alemana huele a vino caliente, a schola de mazapán y a dulces: se dice que el pan de jengibre viene de Baviera y la schola de Navidad de Sajonia. Por cierto, ¿sabes por qué está completamente cubierto de azúcar? Porque simboliza a Papá Noel envuelto en mantas blancas. En las mesas de Nochebuena se suele comer ganso, pato, salchichas clásicas o salchichas de vino con ensalada de patatas.

En Alemania se pueden rastrear interesantes costumbres en los Erzgebirge, donde la tradicional cena de Nochebuena se llama Neinerlaa o Neunerlei. El número de platos se revela por el nueve del nombre, pero el orden y la elección varían según la región y la familia. La comida suele servirse en platos especiales, pero los platos tradicionales de Neinerlaa también pueden degustarse en diversas variantes en los mercados de adviento.
Además, en Alemania cada plato tiene su propio simbolismo: Las lentejas o los guisantes aseguran las bendiciones, la salchicha asada aporta calor y fuerza, el chucrut asegura una buena cosecha (y también, se dice, que tu vida no se agrie en el Año Nuevo). La carpa o el arenque traen dinero, las gachas evitan que el dinero se escape de casa. Sin embargo, La sopa y las manzanas asadas son para tener buena salud. Mientras que el ganso, el cerdo o el conejo asado significan suerte y prosperidad. Por otro lado, las setas traen amistad y buena fortuna, el apio trae fertilidad, el pan con sal trae hospitalidad y calor familiar, y la remolacha trae alegría, felicidad y belleza.
La Navidad en Polonia
Una cena festiva de Nochebuena en Polonia comienza con la rotura de una oblea consagrada: Después todos los miembros de la familia la pasan alrededor de la mesa y cada uno rompe un trozo como muestra de unión, reconciliación, amor, amistad y perdón.
Una cena adecuada tiene doce platos, que simbolizan los meses del año y el número de apóstoles. Sin embargo, la cena tiene una peculiaridad: los alimentos se colocan en la mesa al principio de la comida y la gente puede tomar todo lo que quiera en cualquier orden, pero debe probar las doce comidas. Esas comidas, suelen tratarse principalmente de sopa de setas y pescado, borscht de remolacha o col, y carpa, como la checa. Sin embargo, no se suele freír, sino con salsa negra y ciruelas, o con col y setas, y en las zonas costeras, el esturión o el arenque sustituyen a la carpa.
También los polacos comen gołąbki, rollos de col con gachas de trigo sarraceno, pierogi rellenos de carne y col, kutia, gachas dulces de trigo con frutos secos, nueces y miel, pavo asado, jamón asado o pescado picado en gelatina. En lugar de strudels y pasteles de Navidad, los polacos disfrutan de pasteles de semillas de amapola o bollos dulces, espolvoreados con semillas de amapola y pasas y bañados en leche.
Cinco veces en Navidad y porque se come el carpa
¿Tiene usted la impresión de que la carpa de Nochebuena es una tradición con raíces al menos medievales? Se dice que, hasta finales del siglo XIX, el pescado sólo era consumido en las fiestas por los habitantes de los estanques, ya que era demasiado caro para los demás. Eso cambió en la Primera República.
La cena festiva más común solía ser el kuba negro, un plato de setas y sémola. También se comían gachas o sopa de lentejas o guisantes. El strudels de manzana y otros dulces también era parte de la cena Navideňa. Por ejemplo ,los barquillos horneados con miel, tortitas o albóndigas de ciruelas. La elección se basaba en lo que estaba disponible a los bolsillos de las familisa. Naranjas, mandarinas, dátiles, higos, pomelos o plátanos aparecían incluso en las mesas de los más ricos como símbolos de lujo.
La preparación de los festines
La preparación de las comidas festivas iba acompañada de una serie de costumbres y supersticiones. Por ejemplo, se recomendaba hornear pasteles de Navidad, pan y pastas utilizando sólo la harina propia para asegurar una buena cosecha para el año siguiente.
El exceso de agua se retiraba y se añadía para alimentar al ganado. Todos los animales domésticos recibían un trozo de comida de la mesa de Nochebuena, algunos de los cuales iban simbólicamente al pozo, a la estufa, al huerto y a los campos.
El éxito del pan de Navidad se utilizó para medir cómo isería el año siguiente. Si el pan no crecía, se quemaba o se rompía, el proximo aňo iba a ser malo malo. En algunos lugares, se horneaba un guisante, una almendra o una moneda para que la familia tuviera buena.
Las supersticiones sobre el pan se trasladaron gradualmente a la challah, que, al igual que la challah alemana, se supone que se asemeja al niño Jesús recién nacido
