El gobierno no decide por nosotros

En las Pascuas sin mercadillos

Cada vez es más fácil insultar a un gobierno decir que es mezquino, o criticar a una oposición incompetente, pero mientras seamos ciegos, sordos y muy ruidosos a nuestros problemas, nada cambiará en absoluto. A puertas de una elcciones parlamentarias ANO se perfila como el ganador. Las coaliciones opositoras sólo muestran incapacidad, pero la sociedad civil debería tomar concienci de que no es el gobierno el que decide en la sociedad.

No es el gobierno el que decide

“El gobierno no es el que decide en una sociedad libre, sino el estado mental de la sociedad”, dijo el periodista y escritor Ferdinand Peroutka en uno de sus programas de radio. Las palabras de un hombre que trató de escribir de tal manera que se pudiera hacer política en consecuencia encajan con el estado de ánimo actual de los checos. Ningún cheeco quiere admitir su influencia personal sobre la situación en la que se encuentra el país. Lo interesante es que el estado de animo de los checos se parece un poco al de 1989 antes de la Revolución de Terciopelo. dicho de otra forma estan desanimados y desilucionados de la política y de los politicos.

Las cosas no van como ellos quieren

Estamos de acuerdo en que cuando las cosas no van como nos gustaría siempre los culpamos a “ellos” a los politicos. La oposición es indistinta, el gobierno no dice nada y la oposición brilla por su ausencia, ¿cómo puede alguien votar por esos irresponsables? Para mucha gente no hay a nadie por quien votar, Occidente ya no es “Occidente”, los jóvenes son perezosos e irracionales . El mundo se volvió loco. Cuando le preguntamos a los críticos de la sociedad qué hace falta cambiar para mejorara los problemas del mundo, por lo general escuchamos opiniones reflexivas o sugerencias que son geniales, pero que simplemente no encajan hoy. Lo cual, por supuesto, es culpa de esta época, pues las redes sociales nos lo dicentodo. Claro no importa si es verdad. El debate ha desaparecido ahora tenemos miedo de decir lo que pensamo para no convertirnos en blanco de algún grupo social por nuestras palabras.

Óptica deformada de las burbujas sociales

Según comento una vez Hermann Hesse. La irritabilidad del “tiempo” es omnipresente. Tenemos miedo de lo que vendrá. Es fácil estar de acuerdo en que “ellos” los politicos son malos. Pero “ellos” son como nosotros. Representa nuestros valores, estudiaron en las mismas escuelas y crecieron en la misma sociedad que el ciudadano de a pie. Actualmente. no vemos el mundo como es, por eso vivimos en nuestras propias ilusiones. Es decir vivimos en burbujas sociales o en pequeńas agrupaciones. Ya no nos interesan las opiniones de los demás, y aunque solo sea como relleno de nuestros gritos. en las redes sociales nos tenemos que adaptar a los complejos de distintas culturas. Por ejemplo. En el fútbl se dio un caso con un jugador urugayo en una de las ligas Europeas. El jugador en cuestion tuvo un buen día y un amigo suyo le escribio en el Facebook .”Felicitaciones” a lo que recibió una respuesta de agredecimiento del uruguayo, pero por desgracia utilizó la plabra “NEGRITO”, y le pegaron una multa por usar una palabra ofensivas. Nadie discutio sobre el hecho pero era evidente que las redes sociales estaban unfluyendo para moldearnos en un sólo patron social.

Si tomamos en cuenta que el jugador era uruguayo, es decir que su lengua materna es el espaňol deberíamos entender que esa palabra en castellano no tiene una connotación negativa.

Intentemos cambiar la situación

Quiero decir, si no estamos contentos con la situación, probablemente lhemos intentado muy poco para cambiarla. Probablemente sea natural buscar fallas en los demás. ¿Qué podría hacer si … cuántas veces lo hemos escuchado? .

La libertad es algo maravilloso con un gran inconveniente: esa es nuestra propia responsabilidad. Si no quiero confiárle mi libertad a nadie entonces debo hacer algo. Pero si estoy sacrificando una parte de mi libertad y, por lo tanto, de mi responsabilidad , entonces no debo enojarme de que la persona a quien le hemos confiado la administración de nuestra libertad esta trabajando para su propio beneficio. Ningún almuerzo es gratis. Una regla simple que no queremos creer. Es decir los politicos actuan por us intereses y nosotros somos parte de ese interes cuando participamos activamente en la politica.

Las palabras que buscamos son cooperación y participación. De esa forma podremos alcanzar la calma espiritual, como los monjes en el desierto. Pero construyeron una catedral para el Papa sólo tendremos una bonita fachada.

Ser diferente está bien, ser malvado no está bien

No hay problema en nuestra diferencia. El problema es la facilidad con la que permitimos que otros nos controlen con malas emociones. Ahora manipulamos los conceptos con facilidad, lo cual en vez de darnos libertad nos reprimen. Por ejemplo. Ahora es muy facil leer en prensa: “un hombre mató a una mujer” y inmediatamente aparece hablamos de femicidio. Luego vendra la discución de los generos. Pero la pregunta es el motivo del asesinato. Un hecho de ese tipo lo debemos llamar por su nombre asesinato. Los demas conceptos deben aparecer después de que conozcamos el motivo. Lo mismo pasa si una persona blanca mata una persona de otra raza o al revés. No podemos decir que es un crimen racial hasta que conozcamos los por mayores. Hay un delito y ese debe ser condenado. Pero no debemos influir en las decisiones de la justicia como pasa hoy en día con las redes sociales.

En Chequia se aproximan las elecciones parlamentarias y es importante que la población participe, si quiere cambiar su estado de animo pues su opinion es una forma de protesta.

Rafi

Periodista latinoamericano y me encuentro viviendo en la República Checa. Una de mis pasiones es la comunicación social, por eso he decidido participar en Praga Hoy.

Para mi Praga es una de las ciudades más hermosas del mundo en donde he podido descubrir en sus callejones infinidades de historias que me han hecho descubrir la belleza del pasado.

También te puede interesar

No, es Covid, es el virus de la guerra…

La guerra de Ucrania nos hace recordar la crisis del caribe

¿Socavó el Covid la democracia europea?

La desinformación en la campaña electoral presidencial

Deja una respuesta

Estás conectado, si quieres salir tienes la opción

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto las políticas de privacidad *

Tu privacidad nos importa, por favor visita la página de privacidad.

error: Alert: Content is protected !!