El mapa de desempleo proporcionará datos sobre el número de personas desempleadas en la República Checa y sobre la evolución en los últimos años. Describe la situación en regiones, distritos y municipios. También permitirá comparar la situación del año pasado durante la epidemia con la situación de la crisis anterior o en los años posteriores. El mapa describira en detalle el porcentaje de la población que recibe beneficios. El proyecto ha sido presentado el miércoles en una rueda de prensa por sus autores. El mapa fue preparado por el Centro de Asuntos Sociales – SPOT en cooperación con el Instituto de Sociología de la Academia de Ciencias de la República Checa.
“Consideramos el desempleo no como una situación inmediata, sino como un cambio en la situación de las personas. Los desempleados de larga duración están dando vueltas en un ciclo de trabajo precario, registros de oficinas de empleo, trabajo no declarados. Trampa, que tiene implicaciones. Hablar de que el problema no es el desempleo como tal, sino sólo el ciclo en el trabajo precario y mal evaluado ”, dijo la jefa del equipo de investigación de SPOT, Lucie Trlifajová. Según ella, el apoyo estatal debe estar dirigido a que la gente salga de ese ciclo vicioso.
Las personas en cuarentena obligatoria recibirán 370 coronas al día hasta finales de junio.
Las personas en cuarentena obligatoria o en aislamiento recibirán una asignación por enfermedad de hasta 370 coronas al día hasta finales de junio.
La prórroga de su pago está prevista por una reforma gubernamental, que fue aprobada el miercoles por el Senado con los votos de 74 de los 78 miembros presentes. El bono de enfermedad tiene como objetivo evitar una caída en los ingresos y, por lo tanto, motivar a los residentes a permanecer en cuarentena después de conocer a personas infectadas, no propagar la enfermedad e informar sus contactos.
Por la cuarentena muchos niňo se quieren suicidar
La pérdida de energía, el interés por cualquier actividad, la ansiedad por volver a la escuela y los pensamientos suicidas están asolando cada vez a más niños y jóvenes durante la pandemia de coronavirus. En un comunicado de prensa, así lo señaló la organización Spondea de Brno, que ayuda a niños y familias enteras en situaciones de crisis. «Desde el comienzo de la pandemia, hemos contactado con un tercio de niños y jóvenes», dijo a ČTK Jana Levová, directora de Spondea.
Los niños y los jóvenes se sienten incapaces de encontrar la motivación para seguir aprendiendo en casa. Al mismo tiempo algunos se sienten ansiosos por su inminente regreso a la escuela, a la que no han asistido durante casi un año. «Recientemente, ha aumentado el número de intervenciones para los niños que temen regresar a la escuela después de un aislamiento tan largo. Tienen miedo al fracaso, temen no haber dominado el plan de estudios, porque ya no pueden comparar todo el flujo con sus compañeros «, añadió Levová. También hay más niños que tienen pensamientos suicidas.