El precio medio de la gasolina bajó el sábado. Está es la primer baja de los costo desde que comenzó la invasión rusa a Ucrania. Para el viernes un litro de gasolina estaba costando 1,90 euros, pero para hoy lunes la gasolina Natural 95 está en 1,88 euros por litro.
El precio de la gasolina baja 0,01 pero el déisel sigue subiendo
Por otro lado el diésel no para de subir y ahora esta a 1,97 euros por litro, según los datos aportados este domingo por la compañía CCS, que sigue la evolución de los precios de los carburantes.
Los precios de la gasolina no son tan drasticos
Pero según uno de los economista del Trinity Bank Lukáš Kovanda, el precio actual no es tan drástico como lo fue para los checos en septiembre de 2012. La diferencia está en que los salarios ahora son más altos. Por ejemplo, un checo con el salario medio neto puede comprar 213 litros de gasolina más que en septiembre de 2012. En esa oportunidad con su salario sólo podía comprar 162 litrosl. Según Kovanda, la próxima semana debería producirse una ligera bajada de precios si no empeora marcadamente la situación en Ucrania.
Actualmente se cotiza el barril de crudo de la OPEP en unos 118,3 $, frente a los 94,21 $ del mes febrero, lo que supone un 25,57% de subida.
En los últimos doce meses la OPEP ha aumentado sus precios en 83,21%.
La cesta de la OPEP es un promedio de los precios de los petróleos producidos por los países miembros de la organización y son un punto de referencia para medir los precios del petróleo.
La OPEP es la Organización de Países Exportadores de Petróleo. Está organización coordina las políticas petroleras de sus países miembros para influir en el mercado petrolero internacional.
EEUU busca petroleo fuera de sus fronteras
Pese a que los EEUU son el mayor productor de petroleo del mundo, ya tienen la vista puesta para comprar el crudo que necesitan fuera de sus fronteras. Los Estados Unidos tiene como prioridad reemplazar las importaciones de petróleo ruso,
El petróleo ruso es casi marginal en el consumo total de los Estados Unidos, pero en un contexto de alta inflación, el país se ve en la obligación de buscar cómo sustituirlo.
Por eso el gobierno estadounidense ha hecho contactos con países como Arabia Saudita y Venezuela.
La Administración de Joe Biden, ha empezado a presionar a las petroleras de los EEUU para que aumenten su producción. «Estamos en situación de guerra. Se trata de una emergencia», dijo la semana pasada la secretaria de Energía, Jennifer Granholm, a las petroleras, en una conferencia en Houston, Texas.