El senado anunció la fecha de las elecciones presidenciales

Presidente de la república Checa

El presidente del Senado, Miloš Vystrčil, anunció el lunes la fecha de las próximas elecciones presidenciales. Los ciudadanos checos podrán acudirán a las urnas para la primera ronda el 13 y 14 de enero de 2023.

El sustituto de Miloš Zeman se dará a conocer a más tardar dos semanas después de las elecciones. Si ninguno de los candidatos obtiene más del 50% de los votos se celebrará una segunda vuelta electoral, los días 27 y 28 de enero del mismo año.

Algunos interesados ​​ya han anunciado su candidatura presidencial. De esa forma el presidente Miloš Zeman culminaría su segundo mandato el 8 de marzo de 2023. Zeman, que para entonces tendrá 78 años,.

Unas elecciones presidenciales difíciles

.Desde 1993 cuando se creó la república Checa ningún presidente ha tenido que enfrentar una situación social tan difícil. Havel fue un presidente que se destacó por haberse convertido en una especie de líder espiritual para la nación.

Gracias a Havel durante los 90 los partidos políticos checos mantuvieron de alguna forma un contacto directo con la población y existía un cierto respeto hacia los políticos.

El checo se preocupaba por lo que pasaba en su país y escuchaba en su gran mayoría las opiniones de Havel sobre los problemas que afectaban a Bohemia. Pero todo cambio empezando el siglo 21 donde el presidente sucesor de Havel paso a ser recordado, en el mundo entero por haberse robado un bolígrafo en Chile. Era un pequeño robo, pero una gran adelanto a los escándalos de corrupción que se verían en el futuro.

La corrupción y el populismo dividen a la sociedad

Miloš Zeman pasó a ser el tercer presidente Checo de la historia y el primero electo por voto directo. Si Zeman se ha sabido diferenciar de Havel en algo, eso ha sido en su capacidad de dividir a la población.

La corrupción y el populismo aplicado por los políticos como Zeman y Babiš, solamente han servido para que la población checa haya dejado de creer en la política. Bajo esta situación tan crítica se acercan unas nuevas elecciones presidenciales que tendrán efecto en el 2023, pero el nuevo presidente deberá de olvidarse de la politiquería y dedicarse a la unificación social.

Hablar de unificación parece fácil, pero no cuando se abré el periódico y vemos que Babiš tiene muchas posibilidades de ganar y los nuevos partidos políticos se ven salpicados por la corrupción.

Basta con ver que el ministro de educación Petr Gazdik del partido STAN renunció a su cargo tras verse envuelto en un escándalo de corrupción. Petr Gazdík (STAN) es una de las figuras más importantes de uno de los partidos más jóvenes dentro del parlamento Checo, ayer lunes anunció su renuncia al cargo de ministro de educación.

Gazdik dejará su cargo a partir del 30 de junio tras el escándalo verse involucrado en un escandalo de la Empresa de Transporte de Praga. Pero en esto días también vivimos las peleas en el ayuntamiento de Praga por tratar de sacar al gobernador Zdeněk Hřib por el tema de la mafia del pulpo que se encuentra en el interior del gobierno de la ciudad.

La corrupción no es el único problema

Pero si la corrupción fuera el único problema tal vez la tarea del nuevo presidente no sería tan difícil. Si vemos algunos datos estadisticos Checos a primera vista parecen positivos. Por ejemplo, según las estadísticas los checos son los que tienen los salarios más altos dentro de los países del grupo de Visegrado, pero el país esta viviendo una crisis económica. Pero para hacer cualquiere comentario político debemos recordar que después de la caída del régimen socialista los checos no han vivido una situación similar.

Realidad engaňosa

El salario medio de una persona en la República Checa es de 1533 euros es decir (37 499 coronas checas), lo que significa que los checos tienen el sueldo medio más alto de los países del Grupo de Visegrado,

Esta afirmación sobre los salarios checos la mostró un estudio realizado por la empresa Mazars. El crecimiento interanual de los salarios en Chequia ha sido de un 12% en promedio. De acuerdo con la Oficina de Estadísticas.

Es decir el salario medio de los checos ha aumentado en lo que va de año en un 7.2% durante el primer trimestre, no obstante, en términos reales la inflación llego al 11% en el mismo periodo lo que quiere decir que el poder adquisitivo de los checos ha disminuido.

En realidad no sería raro que para las próximas elecciones presidenciales pocas personas vayan a votar o en su defecto, que el imán del populista de Andrej Babiš logré llevar a las urnas electorales a todos sus simpatizantes y la democracia Checa se vea debilitada para darle paso a los extremismos políticos.

También te puede interesar

La República Checa reconoce las decisiones de los tribunales rusos

El 29 habrá otra manifestación

El Festival de la Cerveza de Praga 2023 será el 31 de marzo

Los checos emigran a países más ricos

Deja una respuesta

Estás conectado, si quieres salir tienes la opción

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto las políticas de privacidad *

Tu privacidad nos importa, por favor visita la página de privacidad.

error: Alert: Content is protected !!