En 200 años ha cambiado la producción de enregía

La guerra en Ucrania está obligando a Europa a buscar energias alternativas. pero la producción de energía también tiene su historia. En los últimos 200 años, la forma de producir energía ha cambiado fundamentalmente.

Estos cambios han sido provocados por innovaciones como la máquina de vapor. Al principio el aceite sólo se usaba en las lámparas de aceite. Pero cuando aparecierón los motores de conbustión todo cambio. Los motores de combustión interna y el uso generalizado de la electricidad mepzarón a usar aceites. Esti obligo a una transición de una economía global mayoritariamente agraria a una industrial. Este cambio hizo necesario que se buscaran nuevas fuentes que proporcionen insumos energéticos más eficientes, escribió Govind Bhutada para el sitio web Visual Capitalista.

La busqueda de energías alternativas es para evitar los impactos en el cambio climatico

La actual transición energética se basa en el reconocimiento de que, para evitar los impactos catastróficos del cambio climático. Para eviatar más daňos colaterales a la naturaleza hay que reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Esta infografía ofrece el contexto histórico de como se ha ido abandonando de los combustibles fósile. Todo esto, basado en datos de la plataforma Our World in Data y del científico Vaclav Smil.

Consumo mundial de energía primaria por fuente desde 1800 hasta 2019. Fuente: Our World in Data.

El carbón y la primera transición energética

Antes de la Revolución Industrial, la gente quemaba madera y estiércol seco para calentar sus casas y cocinar sus alimentos. El ser humano dependía de la fuerza de los músculos, el viento y los molinos de agua para moler el grano. El transporte se facilitaba con carros tirados por caballos u otros animales.

En los siglos XVI y XVII, el precio de la leña y el carbón vegetal aumentó considerablemente debido a la escasez. Esto se debió al aumento del consumo doméstico e industrial a medida que la economía crecía y se volvía más sofisticada. Por ello, las economías en vías de industrialización, como el Reino Unido, necesitaban una nueva fuente de energía más barata. Comenzaron a utilizar el carbón, marcando el inicio del primer gran cambio energético.

El carbón disminuyo por las economías de escala

A medida que aumentaba el consumo y la producción de carbón, el coste de producirlo disminuía debido a las economías de escala. Al mismo tiempo, los avances y adaptaciones tecnológicas aportaron nuevas formas de utilizar el carbón.

La máquina de vapor. – Fueuna de las principales tecnologías de la Revolución Industrial-. La maquina dependía en gran medida del carbón, y los propietarios utilizaban el carbón para calentar sus hogares y cocinar sus comidas. Esto puede verse en el crecimiento de la participación del carbón en la combinación energética mundial, que pasó del 1,7% en 1800 al 47,2% en 1900.

El aumento de la producción de petróleo y gas

En 1859, Edwin L. Drake perforó el primer pozo petrolífero comercial en Pensilvania. Sin embargo en ese momento el petróleo no se convirtió en una importante fuente de energía hasta casi un siglo después.

El aceite se usaba al principio sólo para las lamparas

Antes de la producción masiva de automóviles, el aceite se utilizaba principalmente para las lámparas. Tras la introducción de las cadenas de montaje, la demanda de petróleo comenzó a aumentar en los vehículos con motor de combustión interna. Pero fue hasta después de la Segunda Guerra Mundial, cuando se masifico la venta de vehículos, la demanda de petróleo aumentó. Asimismo, la invención del mechero Bunsen abrió nuevas posibilidades para el uso del gas natural en el hogar. Con la introducción de los gasoductos, el gas se convirtió en la principal fuente de energía para la calefacción doméstica, la cocina, los calentadores de agua y otros aparatos.

El carbón perdió el mercado de la calefacción doméstica en favor del gas y la electricidad, y el del transporte en favor del petróleo. Sin embargo, se ha convertido en la fuente de generación de electricidad más importante del mundo y sigue representando más de un tercio de la producción mundial de electricidad.

La transición a las energías renovables

Las energías renovables están en el centro de la actual transición energética. A medida que los países aumentan sus esfuerzos para reducir las emisiones, la capacidad de energía solar y eólica se está expandiendo en todo el mundo. Vea cómo ha cambiado la proporción de las energías renovables en la combinación energética mundial en las dos últimas décadas:

En la década comprendida entre 2000 y 2010, la cuota de las energías renovables sólo aumentó un 1,1%, pero el crecimiento se está acelerando: entre 2010 y 2020 fue del 3,5%.

Además, la actual transición energética no tiene precedentes en cuanto a escala y velocidad, ya que los objetivos climáticos exigen cero emisiones netas para 2050. Esto significa esencialmente una eliminación completa de los combustibles fósiles en menos de 30 años y un inevitable y rápido aumento de la generación de energía renovable.

2020 fue un aňo récord

Después de un año récord en 2020, las adiciones de capacidad de energía renovable en 2021 estaban en camino de alcanzar un récord anual. Además, la inversión mundial en la transición energética alcanzó la cifra récord de 755.000 millones de dólares en 2021.

Sin embargo, la historia demuestra que el simple aumento de la capacidad de generación no es suficiente para facilitar la transición energética. El carbón requería minas, canales y ferrocarriles; el petróleo, pozos, oleoductos y refinerías; la electricidad, generadores y una compleja red.

Del mismo modo, una transición completa a fuentes bajas en carbono requiere una inversión masiva en recursos naturales, infraestructura y almacenamiento de energía en la red, junto con un cambio en nuestros hábitos de consumo.

También te puede interesar

Aumentará el nivel de vida en 2024

Benzina ahora se llamará Orlen Unipetrol

Las multinacionales ahora tendrán que tributar en Chequia

Los checos no ahorran lo suficiente

Deja una respuesta

Estás conectado, si quieres salir tienes la opción

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto las políticas de privacidad *

Tu privacidad nos importa, por favor visita la página de privacidad.

error: Alert: Content is protected !!