La falta de plazas en residencias de ancianos se resolverá mediante una enmienda. El Ministerio planea mejorar la atención a domicilio
El número de personas en edad de jubilación está aumentando y no hay suficientes plazas en residencias para mayores. Además, debido al envejecimiento de la población, la capacidad sigue disminuyendo y en la actualidad entre diez y quince mil personas esperan ser ingresadas en residencias. En algunas regiones llevan esperando hasta un año. Una enmienda a la Ley de Servicios Sociales, que está preparando el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, debería ayudar a resolver la situación. La enmienda también pretende establecer normas para los cuidados de proximidad, gracias a los cuales los mayores puedan vivir en casa y no tengan que ir a centros residenciales innecesariamente.
Pocas plazas en residencias
Según la Asociación de Proveedores de Servicios Sociales, hay hasta 70 000 solicitudes de plaza en residencias, pero muchas personas presentan varias solicitudes, y a distintos centros.
Por ejemplo, la Sra. Anežka lleva más de tres años viviendo en una residencia de ancianos en Ústí nad Labem y no esperó mucho para conseguir plaza. “Fue extraordinario que de alguna manera llegara aquí”, señala. La región de Ústí es una de las pocas con capacidad suficiente en residencias de ancianos. Los solicitantes esperan sólo semanas para conseguir una plaza aquí.
En cambio, hay más interés por la residencia del distrito de Krásný Březno, en Ústí nad Labem: 365 personas han solicitado una habitación. “El tiempo varía. A veces esperan dos meses, a veces medio año”, explica Ladislava Svatošová, subdirectora.
Věra lleva un año buscando una residencia con un régimen especial para su hermano. Sufre demencia y necesita cuidados constantes, de momento está hospitalizado en la sala pulmonar. “Hemos preguntado en unas tres residencias y nos han dicho que no pueden acogerle, que hay mucho tiempo de espera”, explica. Ella no puede cuidarlo en casa, así que espera que pronto haya una plaza libre.
Apoyo de los servicios de extensión
El ministerio ha preparado ahora una enmienda en la que se centra sobre todo en el apoyo de los servicios de extensión. Así que estamos elevando el llamado estatus de la persona cuidadora”, dijo Jiří Navrátil (KDU-ČSL), miembro de la comisión parlamentaria de política social.
“No aporta lo que estamos esperando: un cambio sistémico en la prestación y financiación de los servicios sociales para que sean accesibles especialmente a las personas mayores y a las personas con discapacidad”, dijo Jiří Horecký, presidente de la Asociación de Proveedores de Servicios Sociales. La reforma de la financiación de los servicios sociales se abordará en una enmienda posterior. El ministerio prevé redactarla a finales de este año.
Según la Televisión Checa, las residencias de ancianos están ocupadas en todas las regiones. El mayor número de solicitantes -más de 1 700- se encuentra en las regiones de Zlín y Moravia del Sur. También hay vacantes en las regiones de Praga, Bohemia del Sur, Liberec y Pardubice, pero no disponen de datos exactos sobre el número de personas que esperan allí. En cambio, la demanda en Ústí nad Labem está saturada.
Los funcionarios de las regiones señaladas han confirmado que quieren hacer frente a la situación ampliando la capacidad. La región de Hradec Králové se ha fijado un objetivo concreto: aumentar en 900 el número de plazas en un plazo de tres años. Las regiones de Vysočina y Zlín se centrarán en mejorar la oferta de servicios asistenciales.
Falta asistecia en las residencias de ancianos
Falta asistencia de proximidad, sobre todo en las ciudades y pueblos más pequeños. Según la Asociación de Proveedores de Servicios Sociales (APSS), no hay suficientes cuidadores y la actual configuración de la financiación de los servicios sociales no permite su desarrollo. Un cuidador sobre el terreno llega a un cliente y no sabe qué esperar. Es un problema que pueda encontrarse con un cliente muerto, gravemente herido, la incertidumbre es una carga psicológica”, explica Renata Kainráthová, vicepresidenta de la CR de la APSS para servicios sobre el terreno.
Son los profesionales quienes también deben asesorar gratuitamente a los cuidadores no profesionales que atienden a sus seres queridos. Esto también está previsto en la próxima enmienda.