Ya hemos escrito varios articulos de forma cronolgica dedicadós a la influencia de la música latinoamericana en Chequia. Pero este capítulo se lo dedicaremos a la bachata. La bachata llego a Chequia gracias al Midas del merengueb «Juan Luis Guerra» el hombre que convirtiód la música popular de la república Dominicana en un tesoro de la Unesco.
Antes de hablar de la importancia de este músico. Recordemos un poco como era el ambiente de la música latina en Chequia, sobre todo en Praga. Después de la caida del comunismo en el 89, empezaron a llegar los músico callejeros de Perú, Bolivia y Ecuador. Los cuales practicamente se convirtieron en un fenomeno músical que nunca antes se había visto en Chequia.
Los musicos andinos convertieron las calles del centro de Praga en una gran sala de conciertos, estaban en todos los lugares frecuentados por los turistas. Las jovenes checas se volvían locas por escucharlos compraban su música y sus artesanias. Muchas de ellas se convirtieron en sus amantes ocasionales, los artistas andinos eran todo un fenomeno socio-musical.
Para los musicos andinos era una época de oro. Los cantantes callejeros, ganaban mucho dinero en cualquier esquina de la metropoli. Pero al igual que sus bolsillos de llenaban de dinero con su trabajo, ellos tenían la necesidad de consumir productos del mundo hispano. La razón era simple mucho de ellos no hablaban checo.
Los músicos callejeros esarrollaron el mercado de la lengua castellana.
Las chicas que se reunian al rededor de los músicos andinos, eran curiosas y deseaban hablar con ellos , Por un lado la mayoría de los checos sólo eran capaces de comunicar en checo o en ruso y por el otro los músicos andinos en su mayoría la unica lengua que dominaban era el espaňol.
Lo que obligo a las escuelas públicas a introducir el castellano como lengua de estudio en las escuelas secundarias y a la vez se crearon en todo el país lenguas de idiomas privadas done el interes por estudiar espaňol era bastante alto.
Por otro lado los musicos andinos también necesitaban divertirse. Aquí entra el detalle interesante detalle «La Salsa», un ritmo que había movido al caribe en la decada de los 70 y de los 80 estaba en crisis. Practicamente estaba muriendo. Pero el sonido del caribe se negaba a sucumbir así que en el último momento logró encontrar refugio en los andes y sobre todo en el Perú. Este detalle es importante para entender la repentina aparaición de salsotecas en la ciudad de Praga.
En los 80 y parte de los 90 en Peru, Ecuador y Bolivia la crisis económica obligaba a sus ciudadanos a buscar otras frontearas para mejorar su situación existencial. De esa dorma llegaron a Europa, claro por razones logicas rl primer destino fue Espaňa pero poco a poco se fueron desplazando al resto del viejo continente. A Chequia llegaron inmediatamente con el comienzó de la democracia, es decir en 1990. Inmediatamente al llegar su musica hipnotizó a los checos y los comenzaron a llover las coronas.
Los peruanos con el dinero de su jornada musical necesitaban lugares a donde ir para descansar y divertirse . Por otro lado muchos cubanos que llegaron a la Checoslovaquia socialista a trabajar se quedaron en Chequia después de la Revolución de Tereciopelo.
Aparece Manes
Durante varios aňos hubo variaos intentos de crear salsotecas, pero por monivos economicos o por las peleas que se armaban en los lugar siempre terminaban cerrando. Pero de pronto en la galeria de artes de Manes se abrió una salsoteca, la cual duró más de 20 aňos abierta y más tarde se abrio otra en un centro comercial por departamentos que se llama Kotva.
En los dos locales la salsa se había apoderado de las noches de baile, Muchos aprovecharon para empezar a dar clases de bailes a los checos. Es decir la música latina pasaba a ser ya una parte de la vida cultural de la ciudad. Los peruanos, los ecuatorianos y los bolivianos eran en los 90 los mejores clientes de esos locales pues podían pagar sus lujos.
Pero de repente en una noche ese mundo de las salsotecas cambiaría, todo empezo con una canción que decía: «Ojala que llueva café en el campo». La bachata entraba a las salsotecas para no irse más nunca.
Llega la bachata
La bachata no se conocía en ningún país del mundo, hasta que aperció Juan Luis Guerra. por qué no se conocia la bachata, la erspuesta es simple en república Dominicana, ese ritmo sólo se bailaba en los bares y los burdeles del país.
Perro llego Juan Luís Guerra y la sacó de esos lugares del bajo mundo. La grandeza de ese músico dominicado fue no aparentar lo que no era y presento de forma músical un ritmo propio de la isla done el había nacido. Juan Luis Guerra como muchos otros músico del caribe que vivían en el país de llas nieves (EEUU) se dejo seducir en su etapa de formación por el sonido del Jazz. El Jazz ha seducido a muchos músicos por sus sólos instrumentales. Inclusive esa seducción del Jazz a los musicos caribeńos está muy presente en «la salsa». Un detalle que notamos cuando tratamos de escuchamos la fomas «Salsa Brava», que nunca pudo hacer el sonido del «Son cubano» de forma limpia.
Juan Luis Guerra estudió música en la famosa academia de Berklee Colegee Of Music. Su sueňo era hacer Jazz pero según cuenta Cesar Muňoz-en su canal de youtube «La Cata Músical»-, un día estaba el dominicano tocando un ritmo desconocido para todos los presentes y le preguntaron a Juan Luis Guerra ¿ Qué es eso?. Juan luis Guerra no comprendía que era lo que les sorprendía, porque para él era un ritmo cotidiano y sencillo. Para el joven Dominicano no era nada del otro mundo, pero para sus amigos era algo maravilloso.
No era una novedad, eran sus raices
El musico comprendió qe lo que parecía algo novedoso eran sus raices culturales, algo que le nacía al dominicano de forma natural. Este acontecimiento lo llevo a grabar su primer disco «Soplando», un LP que mezcla el Jazz con los elementos culturales de la república Dominicana. En Soplando hace una versión propia de la canción Green Dolphin Street, pero también incluyo merengues clasicos como Loreta.
En el disco Soplando habían muchos arreglos vocales y melodias bien sofisticadas. Es decir volvia a repetir lo que habían hecho los salseros en los 70, mezclar sus raices con el Jazz. Pero Juan Luis guerra se diferenciaba en la mezcla de ritmo, mientras los salseros mezclaron el Jazz con los todos ritmos caribeňos y continetales, Juan luis Guerra lmezclo la bachata con el Jazz y los Beatles.
Fueron los Betles los que le enseňaron a Juan Luis Guerra a tocar Guitarra y los coros de los Beatles le enseňaron a armonizar las voces. Con estos conocimientos el genio músical saca a la bachata de los burdeles para universalizarla.
No es de estrallar que los Beatles influyeran en él sobre todo porque los Beatles cuando llegaron a los EEUU acabaron con muchas orquestas latinas. Los habitantes del país del norte de forma masiva mpezaron a escuchar a los chicos de inglaterra. Juan Luis Guerra no podía ser una ecepcion.
Llega el primer éxito de Juan Luis Guerra
El primer ěxito de Juan Luis Guerra y el que consigue que la bachata se convierta en un ritmo reconocido por la Unesco fue «Ojala que llueva café». En 1991 saca su disco La Bachata Rosa». Rosa porque suaviza el sonido original desde ese momento pasa hacer un ritmo mas armonico. Las letras de sus canciones ya no son de dolor ahora empiezan a hablar de amor y le dan paso a la senxualidad.
El elemento de los Beatles que se puede notar en la musica de Juan Luis Guerra, son los coros. El primer detalle es la armonia en los coros algo que no tenía la bachata. Pero el dominicano también empezó a introducirle la poesía a la musica clasica de la república Dominicana. Por ejemplo, en su canción que dice»quisiera ser un pez», sale de una obra de Julio Cortazar. En rayuel podemos encontra un dialogo de uno de los personajes que dice: «!Quién sabe, a mi me parece que los peces ya no quieren salir de la pecera!».. Pero la verdad como dice otro de los personajes es que si les quitaran el vidrio tampoco se escaparían, porque se acostumbraron al encierro.
Todos tenemos miedo
Algo que nos pasa a todos los seres humanos cuando tenemos miedo de afrontar algo desagradable. Inclusive la idea se la podemos aplicar a una sociedad basta con estudiar el caso de Venezuela, en donde actualmente podemos ver una población que se comporta como los peces de Rayuela. Pero cuando hablamos de amor y de la sexualidad todos alguna vez hemos sufrido de panico por rozar nuestras narices con algo desagradable o con un rechazó.
Por eso el sueňo de todos los romanticos sería ver a esos peces libres volando por los aires y hacer del amor una gran burbuja sin fronteras. Ese romanticismo y esa senxualida está escondida en la frase que dice «!Quisiera ser un Pez para besar tu pecera y hacer burbujas de amor…!». Pero la poesía de J.L. Guerra en la musica alcanzó a Neruda al vestir a una rosa para regalarla.
Te regalo una Rosa la encontre en el camino
Juan Luis Guerra no sólo vistió la rosa sino que se la regaló al mundo. Le mostro a todo el planeta la belleza de su cultura y hizo sembro la semilla del arbol de la bachata para que el mundo entero baile con ella obligando a la Unesco a reconocerla como patrimonio inmaterial de la humanidad.
En Praga la Bachataahora se escucha en todas las discotecas de la ciuadad.