El estado de ánimo positivo de los mercados mundiales, provocado, por ejemplo, por los resultados de las empresas estadounidenses, contribuyó al fortalecimiento de la corona checa. Según el economista jefe del Trinity Bank, Lukáš Kovanda, la divisa checa se ha fortalecido frente al euro más que el franco suizo desde el comienzo de la invasión rusa de Ucrania.
La corona checa se ha apreciado
“La corona checa se ha apreciado un 5,3 por ciento frente al euro desde el 24 de febrero de 2022, mientras que el franco suizo ‘yen’ se ha apreciado un 4,2 por ciento, según datos de Bloomberg. Divisas como la corona sueca, noruega o danesa, o quizás la libra esterlina, o el zloty polaco o el forint húngaro, se han comportado mucho peor frente al euro que el franco”, dijo Kovanda en un comentario a los medios.
A largo plazo se puede descartar la apreciación de la corona Checa
El analista de Akcenta Miroslav Novák recordó que otras divisas de la región centroeuropea, incluido el forint húngaro, también se apreciaron durante el martes. Dados los factores técnicos o el sentimiento positivo de los mercados financieros, dijo, no puede descartarse una mayor apreciación de la corona checa. A medio plazo, sin embargo, ve difícil que se mantengan las actuales ganancias de la moneda checa.
“La recesión de la economía nacional, el déficit por cuenta corriente o el estrechamiento del diferencial de tipos de interés entre la República Checa y la zona del euro. Esto en definitiva son, los principales argumentos en contra de la apreciación de la corona checa. Y cuando el sentimiento positivo de los mercados empiece a desvanecerse y el BNS no suba los tipos de cambios. Por eso la posterior depreciación de la corona podría ser muy rápida”, afirmó Novák.
La corona Checa fortalece con la inflación en Alemania
La corona checa se está fortaleciendo de inmediato, debido sobre todo al inesperado aumento de la inflación en Alemania. De hecho, los inversores en divisas apuestan a que las inesperadas y persistentes presiones inflacionistas en la economía más fuerte de la eurozona obligarán al Banco Central Europeo a endurecer aún más la política monetaria. Otra medida sera la de mantener las condiciones restrictivas durante más tiempo. Lo mismo “en azul pálido” se aplica a la República Checa, ya que Alemania, y la eurozona en general, es su socio comercial clave.
La inflación en Alemania es de 9,3%
La inflación en Alemania subió un 9,3% interanual en febrero, frente al 9,2% de enero, según los datos publicados hoy. El crecimiento de los precios en febrero se vio impulsado por la subida de los precios de los alimentos y el encarecimiento de los servicios en nuestros vecinos occidentales. La inflación se aceleró incluso cuando el Gobierno alemán redujo drásticamente la factura energética de los hogares del país por su deuda.
Los expertos encuestados por Bloomberg esperaban una inflación media de sólo el 9% en febrero.
La inflación, visible e implacable, también persiste inesperadamente en Francia, donde alcanzó un máximo histórico, según los datos de ayer, y en España. Esto no hace sino aumentar la presión sobre el BCE para que, posiblemente, endurezca aún más su política monetaria. Por primera vez, los mercados prevén que el tipo de depósito del BCE pase del 2,5% actual al 4%.