La economía de la república checa crecerá en 2,4%.

La prohibición de las importaciones de carbón ruso, acordada por los Estados de la  Unión Europea en abril como parte del quinto paquete de sanciones antirrusas, ha entrado hoy en pleno vigor en la Unión Europea. El plazo de cuatro meses para rescindir los contratos existentes expiró el miércoles. Activó el primer embargo de la UE a las importaciones de energía de Rusia desde que las tropas rusas comenzaron a atacar a Ucrania, informó Reuters. La república Checa es uno de los primeros países que aprobó la prohibición de la importación de carbón

Rusia perderá 8.000 millones de euros

Según la Comisión Europea (CE), Rusia perderá unos 8.000 millones de euros (casi 200.000 millones de coronas) al año como consecuencia del embargo. Pero tampoco será fácil para la Unión Europea adaptarse a las nuevas condiciones. Rusia representa alrededor del 45% de las importaciones de carbón de la UE, siendo Alemania, Polonia y los Países Bajos los mayores compradores de carbón ruso.

La república Checa importó 300.000 de hulla

La República Checa importó el año pasado más de 300.000 toneladas de hulla de Rusia. La cuota de Rusia en el total de las importaciones de hulla del país se situó así en torno al 7%. Según los expertos, la República Checa puede compensar el déficit de suministros importando de otros países.

Muchas empresas en Chequia tienen miedo de estas sanciones, por el temor a una caída en el crecimiento económico del país. Sin embargo la CBA ha dicho que el país tendrá un crecimiento del 2,4%

La economía checa crecerá este año hasta el 2,4%.

En una nueva previsión, la Asociación Bancaria Checa (CBA) mejoró su estimación del crecimiento de la economía checa este año hasta el 2,4%. En su anterior previsión de mayo, esperaba que el producto interior bruto creciera un 1,8% este año. Ello se debe principalmente a una evolución más favorable en el primer semestre, mientras que prevé una transición hacia una leve recesión para la segunda mitad del año. El año pasado, la economía checa creció un 3,3%.

La recesión puede continuar a principios del próximo año, por lo que la asociación ha reducido sensiblemente el crecimiento para 2023 de casi el 3% al 1%. Sin embargo, los riesgos para las previsiones siguen siendo importantes debido al conflicto bélico en curso y a la evolución del mercado energético. La previsión supone una inflación del ocho por ciento el próximo año y de alrededor del cuatro por ciento a finales de año.

Otro de los grandes temores que tenían los checos por las sanciones de la Unión Europea contra Rusia era la de una gran afluencia de Ucranianos. Algo que creían que se reflejaría en el área laboral.

El desempleo se ha mantenido en un 3% y la mayoría de los ucranianos ya tienen trabajo

Más de 101.000 refugiados han encontrado trabajo

Más de 101.000 refugiados ucranianos que huyeron de la invasión rusa han encontrado trabajo en la República Checa. El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (MPSV) dijo hoy en Twitter. En menos de seis meses de la invasión rusa de Ucrania, 409.363 personas han recibido visados temporales de protección en la República Checa, pero menos de 300.000 permanecen en el país, según los datos de escolarización.

Chequia tiene una de las tasas de desempleo más baja de la Unión Europea

El ministro de Trabajo, Marian Jurečka (KDU-ČSL), recordó que la República Checa tiene la tasa de desempleo más baja entre los países de la UE y que el mercado laboral nacional sigue buscando más de 250.000 trabajadores. Según los datos de esta semana, el desempleo en la República Checa subió al 3,3% en julio, frente al 3,1% de junio. Al final del séptimo mes natural, más de 240.000 personas buscaban trabajo a través de las oficinas de empleo. En la República Checa hay una media de 0,8 solicitantes por vacante.

Pero aunque hay muchos números positivos todavía hay muchas interrogantes con el tema energético.

El Ministerio de Industria y Comercio (MIT) propone que los edificios se calienten a menor temperatura

El Ministerio de Industria y Comercio (MIT) propone que, en caso de escasez de combustible en las centrales térmicas, los edificios se calienten a menor temperatura. El objetivo es responder a una posible escasez de suministro de gas y conseguir el ahorro necesario. La Comisión Europea pretende reducir el consumo de gas en los países europeos en un 15%. Por ejemplo, la temperatura en las salas de estar u oficinas con calefacción central debe reducirse a 18 grados, y en las aulas escolares a 19 grados.

La temperatura deberá ser de 18 grados en los comercios

En el decreto propuesto, el MIT fija las temperaturas para los distintos tipos de edificios y habitaciones. La temperatura también debe ser de 18 grados centígrados en las cocinas, los comedores o las habitaciones de los niños. Actualmente, el MIT dice que la temperatura indicativa allí es de unos 20 grados. En los baños, la temperatura debe bajar de los 24 grados indicativos a los 19 grados centígrados. El decreto previsto se dio a conocer el martes en el sitio web HN.cz.

En los jardines de infancia la temperatura será de 19 grados

La temperatura en los jardines de infancia debe ser de 19 grados centígrados. En las habitaciones de los hospitales, la temperatura debe bajar de 22 a 20 grados centígrados, y en las cirugías de 24 a 20 grados centígrados. Las salas de espera deben estar a 18 grados. en los quirófanos, 20 grados en lugar de los 25 actuales. En las habitaciones de los hoteles, la propuesta prevé una reducción de dos grados en la calefacción, hasta los 18 grados, así como en los dormitorios y las residencias.

Sin embargo todo esto está en veremos pues la empresa Druzhba ha vuelto a reanudar el suministro de petróleo a Chequia

La república Checa recibe petróleo de Rusia

La empresa rusa Transneft ha reanudado hoy el suministro a través del ramal sur del oleoducto Druzhba, pero el petróleo sigue sin llegar a la República Checa. El procesador de petróleo checo Unipetrol, propiedad de la empresa polaca PKN Orlen, dijo que tenía suministros suficientes para varios días. El Ministro de Industria y Comercio checo, Jozef Sikely, dijo que la República Checa está buscando ahora una solución con la parte polaca para reanudar los suministros a la República Checa que sea legal y técnicamente adecuada.

El dinero fue devuelto

Ucrania interrumpió el tránsito de petróleo el 4 de agosto porque no recibió el dinero de Rusia para el tránsito de agosto. Rusia sí envió el dinero, pero le fue devuelto en julio como consecuencia de las sanciones antirrusas. La refinería eslovaca Slovnaft y su propietario húngaro, el grupo petroquímico MOL, enviaron entonces la tasa de tránsito a Ucrania para reanudar el suministro de petróleo. Sin embargo, esta solución no se aplica a los suministros a la República Checa, según el transportista de petróleo eslovaco Transpetrol. Según Transpetrol, el crudo ya ha llegado a Eslovaquia y se espera que llegue a Hungría el jueves, según Slovnaft.

La república Checa tiene reservas para 90 días

En caso de emergencia, la República Checa dispone de reservas estratégicas para casi 90 días. «Además, en los próximos meses será posible utilizar parte de la capacidad sobrante del oleoducto TAL, a través del cual se podrá transportar petróleo a la refinería de Litvínov en pocas semanas», añadió el ministro. El oleoducto transalpino (TAL) transporta petróleo desde Trieste (Italia) hasta la República Checa.

También te puede interesar

Catedral de San Vito destino turistico

Algunos datos interesantes de la República Checa

En Praga un nuevo método salva a los bebés prematuros

La mayoría de los españoles prefieren viajar en agosto

Los sindicalistas exigen un aumento del salario minimo

Deja una respuesta

Estás conectado, si quieres salir tienes la opción

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto las políticas de privacidad *

Tu privacidad nos importa, por favor visita la página de privacidad.

error: Alert: Content is protected !!