La guerra de Ucrania nos hace recordar la crisis del caribe

La prensa actual parece proporcionar información unilateral sobre la guerra de Ucrania, dando a entender la naturaleza agresiva de Rusia, sus motivaciones y su comportamiento inaceptable, incluso criminal, mientras muestra a Ucrania bajo la mejor luz. Sobre esta base informativa, se extraen falsas conclusiones,.

Derecho a comunicar y recibir información sobre la guerra de Ucrania

Sin embargo, el público tiene derecho a conocer la verdad, y no sólo a adoptar inconscientemente de forma obligatoria las opiniones oficiales. La verdad nace en el debate. El objetivo de esta opinión no es apoyar a uno u otro bando en un conflicto que amenaza con el uso de armas nucleares, sino presentar al lector información para que pueda formarse una opinión o hipótesis equilibrada en un entorno informativo distorsionado unilateralmente. Por lo tanto, no tome nada de lo que digamos aquí y a continuación como una afirmación definitiva. Sólo podemos dudar y pensar sabiendo que la primera víctima de la guerra es la verdad.

Los rusos y los “rusos

En relación con Rusia de su agresividad, subversión y terrorismo en la arena internacional controla hoy a una parte significativa de la opinión publica Checa. Pero sería bueno recordar que fue la Unión Soviética la que le impidió a los alemanes el genocidio de la nación checa durante la Segunda Guerra Mundial. Pero por otro lado en 1968 fue esa misma potencia la que lidero la invasión a Checoslovaquia. Tal vez por eso los checos suelen referirse a los rusos como “rusos”. Se trata de un término peyorativo despectivo para la nación rusa y sus miembros.

Razones del cambio de actitud hacia Rusia

Tal vez la forma negativa de como los checos ven a los rusos sea consecuencia de la entrada de las tropas del pacto de Varsovia en Checoslovaquia en agosto de 1968. Ahora la superpotencia de Rusia está en declive. Esa Rusia que lideró la Union Sovietica ha dejado atras la lucha ideológica para enfrentar a un occidenta que ha tratado de doblegarla. Claro, podemos hablar de “rusos”, “alemanes”, “chobols”, “amrs”, etc., pero ¿a qué nos llevará, hasta dónde estamos dispuestos a hundirnos económicamente para justificar la guerra?

Sobre la agresividad de Rusia, EE.UU y China.

La agresividad no había sido una característica rusa, eso no significa que nunca hayan sido agresivos, basta con recordar a Hungria 1958, a Checoslovaquia en 1968 o Afganistan en los 80, Pero la polkitica militarista también es tipica de los Estados Unidos. Siendo los EEUU el unico país en haber usado armas nucleares en la Segunda Guerra Mundial contra Japón. Pero hay que recordar que fue Japón quien comanzó el conflicto con los EEUU.

jTambién EEUU es uno de los países que ha monopolizado los océanos del mundo jcon su flota naval aunque actualmente ya empezamos a ver la presencia de China sobre todo en Asi y Africa, Hay que decir que la Unión Soviética nunca tuvo esa capacidad económica y, por tanto, no podía aspirar a la dominación mundial. Estados Unidos también creó un denso sistema de bases militares en todo el mundo, y especialmente en torno a las fronteras de la Unión Soviética, hoy Rusia. Incluso dejaron de cumplir el compromiso verbal contraído con Gorbachov en el contexto de la absorción de la RDA por la República Federal de Alemania de que la OTAN no se expandiría hacia el este.

Se calcula que, desde la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos ha provocado unas 40 guerras en las que han muerto unos 30 millones de personas. Fue la Unión Soviética la que se comprometió por primera vez a no utilizar armas nucleares.

China un jugador callado

En el actual conflicto ente Ucraina y Rusia también los medios olvidan a un silencioso jugador como lo es China.

La república popular de Chia es un país que se vende como un país que no es militarista, sin embargo, desde que nacio este regimen ha estado involucrado en tres grandes conflictos armados. El primero fue cuando mando trapas a Corea a pelear contra el ejercito de los EEUU. Una intervención que volteo el curso de esa guerra.

China y el Tibet

La segunda gran intervencion militar que realizó el país asiatico fue contra el Tibet y que sigue siendo una realidad hasta nuestros días. La Invasión china del Tíbet fue en 1950  se produjo cuando el ejército de la República Popular China derrotó al ejército tibetano el 7 de octubre de 1950 en Chamdo, provincia de Kham (este del Tíbet). Este ataque fue el principio  para integrar el Tíbet a la República Popular de China en el contexto de la Guerra de Corea, dada la posibilidad de que China fuera atacada por los estadounidenses por su flanco suroeste, en una etapa aguda de la Guerra Fría cuando cabía que los estadounidenses utilizaran armas nucleares contra la naciente República Popular de China.

Chinas se mancho las manos

Después de que Vietnam invadierá al regimén maoista de Camboya China reacionó militarmente, Este ataque a un aliado de la República Popular China sirvió de justificación para que, poco más de un mes después de la invasión de Camboya, el 17 de febrero de 1979, 86.000 soldados del 41.º y 42.º Batallón sur del Ejército Popular de Liberación de China atacaran por tres frentes diferentes el norte vietnamita.. Los Chinos salierón a la defensa de un regimén que había matado a la mitad de su población.

Con este recordatorio historico del comportamiento bélico de la Unión Sovietica, Rsuia, los EEUU y China, es que deberiamos empezar a analizar la guerra de Ucrania. La verdad es que son estos tres países los que pueden definir el futuro del mundo Occidental en las proximas decadas.

Sobre la victoria en la Guerra Fría

La Guerra Fría no ha terminadao. La guerra de Ucrania es una muestra de ello ya que de alguna forma China se está viendo involucrada en el conflicto. La situación actual se parece mucho a la crisis de los misiles cubanos en los aňos 1960, cuando estuvimos la borde de una guerra nuclear., Estamos a las puertas de una posible guerra nuclear nuevamente y eso no le interesa a nadie, ni siquiera a Estados Unidos o a China.

Sorprendentemente, Estados Unidos nunca ha ganado guerras para ellos eso es como una regla general, pero como potencia nuclear tampoco las pierden. Para los estados Unidos una victoria se consigue bajo la negociación. Por eso se suele hablar de la guerra contra Rusia en Ucrania como una guerra hasta el último ucraniano. Pero si nose busca una solución como se hizo en la famosa crisis caribeña para resolver el confllicto. La actual situación puede durar muchos aňos o en su defecto puede terminar con el uso de bobas nucleares.

La Guerra Fría aún no ha terminado (La Guerra de Ucrania)

Aunque la Guerra Fría declarada tras el final de la Guerra Mundial se lanzó exteriormente como una lucha contra el comunismo ahora tiene su continuación lpor los recusrso naturales de Rusia., A pesar de la desaparición de la Unión Soviética y de la transformación de Rusia, que ya no es comunista, tanto los Estados Unidos como Rusia se siguen viendo como rivales.

Para Estados Unidos, los recursos naturales y de materias primas de Rusia siempre han sido lo más importante.Mientras que para Rusia ha sido una prioridad mantener su influencía en los países cercanos a ellos, ya que lo consideran de vital importancia para su supervivencia.

Rusia debe compartir sus recursos

Incluso en alguna oprtunidad Madeleine Albright mostró su debilidad por el comunismo cuando se quejó de que era injusto que un país dispusiera de tan vastos recursos de materias primas y que Rusia debía compartirlos con los demás.

No podemos tener una nueva Unión Sovietica

Hillary Clinton, por su parte, afirmó que no aceptaría una nueva Unión Soviética, al entender que la Guerra Fría no había terminado y que Rusia le había tomado el relevo en cuanto a estatus de superpotencia. Lo dijo con la misma valentía que Joe Biden cuando afirmó que simplemente no habría Nord Stream. Un minuto después de las explosiones en el Mar Báltico, el Primer Ministro británico comunicó a Estados Unidos: “Está hecho”. Debería haberlo hecho a través de una línea no encriptada. Reveló el secreto y salió volando de su silla. En los medios de comunicación británicos se debatió seriamente si había quedado segunda o incluso primera en esa disciplina.

Por otro lado, Rusia antes de la guerra había demostrado que no iba a seguir sediendo sus espacios vitales ymando tropas a Siria, para defender un regimén que evidentemente era una dictadura. Más tarde envio sus tropas a Crimea lo que fue un mensaje claro para Europa Occidenal. Que lo podríamos traducir como “Saquen las manos de Ucrania”.

Pero nos queda en el aire la pregunta de ¿Qué pasará con Taiwan?. Pues si China la invade sería practicamente la firma de un acuerdo militar entre el gigante Asiatico y Rusia.

Sobre el comienzo de la guerra de Ucrania

El comienzo de la guerra en Ucrania se asocia en Chequia con febrero del año pasado, cuando el Presidente ruso Vladimir Putin ordenó el lanzamiento de una operación militar especial. Sin embargo, los combates en el Donbás se suceden desde 2014. En Donetsk y Luhansk. En dichas ciudades los ciudadanos rusoparlantes se habían rebelado contra los cambios que estaba haciendo el presidente de Ucraina para ese momento y exigían autonomía.

Los acuerdos de Minks el comienzo de la guerra de Ucrania

Así comenzaron los conflictos con las autoridades centrales, que desembocaron en una guerra civil en la que los rebeldes no traspasaron las fronteras de sus zonas. Ni siquiera ocuparon Mariupol cuando estaba claro que estaba en sus manos hacerlo. Kiev no tuvo más remedio que firmar los llamados acuerdos de Minsk con la ayuda de Occidente y Rusia.

Sin embargo, las firmó con el motivo oculto de no aplicarlas, sólo para ganar tiempo. También por eso nunca cesaron los combates en la línea de demarcación. Así lo admitieron recientemente la excanciller alemana Merkel y el expresidente francés Hollande. Durante todo este tiempo, Rusia ha sido tachada de agresora en nuestro país.

La matanza y mutilación de sus propios ciudadanos en Ucrania

Desde 2014, hay denuncias de que Ucrania bombardea sistemática y deliberadamente a la población civil de Donbás. Por desgracia, nada de esto nunca se confirmó ni se investigo por parte de la Unión Europea. Supuestamente Ucraina Utiliza sistemas de cohetes de salva Grad. Los proyectiles individuales no son orientables y tienen demasiada dispersión. No pueden distinguir entre objetivos militares y civiles. Las salvas están diseñadas sólo para destruir al enemigo.

Realidades del Conflicto de Ucrania

Hay que decir, que el gobierno de Biden desde que comenzó el conflicto ha vuelto a restablecer 11 millones de empleos, llevando el nivel de paro en los EEUU a los niveles de la era de Donald Trump.

De esto podemos deducir que las empresas de los EEUU se vuelven a reactivar y están mejorando los niveles de exportación, es, decir la guerra de Ucrania hasta ahora ha tenido efectos positivos en ese país.

Pero en el caso de Europa la situación es otra, mientras lo economía se estanca y la inflación se dispara, el viejo continente sigue esperando que la solución venga de los EEUU. Por desgracia es Europa la que deberá bajar la cávea y negociar su crisis del caribe.

También te puede interesar

La desinformación en la campaña electoral presidencial

¿La corrupción es culpa del individuo no del sistema?

La falta de suministro de gas es por problemas técnicos

Panoramica del castillo

La energía alternativa una solución a la crisis energética

Deja una respuesta

Estás conectado, si quieres salir tienes la opción

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto las políticas de privacidad *

Tu privacidad nos importa, por favor visita la página de privacidad.

error: Alert: Content is protected !!