Psiquiatras del Hospital General Universitario de Praga (VFN) estudiaron los efectos de la pandemia en la salud mental de los checos. Las conclusiones son bastante optimistas. Sin embargo, algunos pacientes experimentaron confusión mental: entumecimiento, agotamiento y fatiga
Los psiquiatras que participaron en la encuesta mencionan que algunos pacientes que se sometieron a covid-19 desarrollaron la llamada niebla mental. Estado de entumecimiento, agotamiento y fatiga. Entre los pacientes encuestados, entre un 19% y 24 % sufrió de covid y más de la mitad describió signos de niebla cerebral.
“Lo sorprendente es de la literatura extranjera que la niebla mental también se aplica a personas que tuvieron síntomas mínimos o nulos. Lo que se convierte en una gran interogante, porque el hecho de que hayas vencido al covid sin mayores problemas no significó que no hubiesen problemas a largo plazo. La psiquiátria durante la pandemia estuvo muy descuidada, por eso es necesario monitorear a la población ”, comentó el profesor Radek Ptáček de la Clínica Psiquiátrica del Hospital General y la Primera Facultad de Medicina de la Universidad Carolina.
Algunos de los que han sufrido covid-19 se quejan de síntomas de confusión mental.
Los médicos se pusieron en contacto con el Instituto de Información y Estadísticas de Salud (IHIS) durante la encuesta. Los datos muestraron que en 2020, el número total de exámenes psiquiátricos disminuyó. Especialmente de marzo a mayo.
“Al mismo tiempo, hemos visto un aumento significativo en el número de consultas telefónicas y exámenes dirigidos por psiquiatras. También hubo una disminución en el número de servicios prestados en la atención psiquiátrica hospitalaria, nuevamente especialmente en los meses de mayor carga pandémica. También hubo una disminución significativa en el número de pacientes hospitalizados en los hospitales durante todo el año, especialmente los pacientes hospitalizados por un máximo de tres meses “, dijo Jitka Soukupová, subdirectora de IHIS para Ciencias y Subvenciones.
En la encuesta se contacto a más de 1000 personas
Los médicos, junto con las estadísticas, desarrollaron una encuesta que involucró a más de mil pacientes con una edad promedio de 41 años. Los encuestados buscaron atención médica o los médicos les recetaron medicamentos durante el período de estudio. Luego, los expertos combinaron datos objetivos con declaraciones de personas.
Calles vacias
“Nos sorprendieron gratamente los resultados de la encuesta. Mapeamos el impacto de la pandemia y la enfermedad covid-19 en sí misma en la condición física y mental de los encuestados, en su relación con sus familias, en su situación financiera o laboral. En la mayoría de los casos, la pandemia no tuvo un efecto particular en su salud mental “, dijo Martin Anders, director de la Clínica Psiquiátrica del Hospital General y la Primera Facultad de Medicina de la Universidad Carolina
Según él, algunos pacientes incluso percibieron la situación de manera positiva, especialmente aquellos que padecen trastornos de ansiedad. “Tienen miedo de salir en público o de viajar en transporte público y de repente se encuentran con que los medios de transporte están vacíos, calles vacías; lo que para muchos pacientes fue un motivo de alegria para ellos”, agregó. dijo Martin Anders.
Aunque los hallazgos no muestran un impacto dramático de la pandemia en la salud mental de las personas, los expertos han notado algunos cambios para mal, especialmente en aquellos que ya padecían problemas de salud mental antes de la pandemia. “Por ejemplo, ha aumentado el número de pacientes con depresión grave”, añadió.
Los médicos compararon los datos actuales con los de años anteriores.
Según Anders, la depresión y la ansiedad son el componente más sensible de la psique humana, que cambia durante el estrés. Los pacientes estan siempre más molestos por las consecuencias post-péptido, las relaciones o incluso los problemas de los niños para adaptarse a la escuela después de un largo descanso. De los 1.000 encuestados, casi el diez por ciento sufre depresión mayor. Otro 20 por ciento fue diagnosticado con depresión leve a moderada por los médicos. Aproximadamente el 3,5% de las personas tiene un alto nivel de ansiedad. Según los médicos, incluso la ansiedad leve puede tener un impacto negativo en la calidad de vida y causar problemas laborales o de pareja.
La encuesta también reveló más de 370.000 consultas telefónicas el año pasado, 1,38 millones de controles en clínicas psiquiátricas ambulatorias y los médicos emitieron más de 2,6 millones de recetas de antidepresivos. Sin embargo, esto es solo un aumento del dos por ciento en comparación con 2019.
“La cantidad total de medicamentos dispensados no cambió significativamente de un año a otro y tiene una dinámica mensual similar. Definitivamente no es que los pacientes dejen de tomar medicamentos. El sistema funcionó bien, especialmente gracias a las recetas electrónicas. Sin ellos, todo sería mucho más difícil ”, enfatizó Anders.
Los efectos más comunes que las personas sienten sobre su condición mental.
Salud mental de los médicos
Además de la población en general, los psiquiatras también se ocuparon de la salud mental de los médicos que enfrentaron un mayor estrés laboral y mental durante la pandemia. La encuesta involucró a 3.600 médicos con una edad promedio de 49 años.
Consideraron el miedo a saber que podrían infectar a alguien con un pequeño error o falta de atención como las mayores fuentes de estrés durante una pandemia. También mencionaron la incertidumbre sobre el conocimiento sobre la pandemia, pero también la falta de material y el temor de contagiar a alguien de su familia.