El aislamiento social durante el período de la pandemia del Covid y el encierro ha aumentado significativamente la ansiedad y los trastornos depresivos en la sociedad, según expertos de la organización sin fines de lucro Fokus.
Según los psiquiatras, los efectos del estrés a largo plazo se sentirán durante meses después de que se controle la epidemia del Covid. Señalan que el estrés a largo plazo no solo afecta la psique, sino que causa una variedad de otros problemas psicosomáticos, como problemas de estómago y dolores de cabeza.
Pero desgraciadamente también se ha agravado el problema de la violencia doméstica y ha aumentado la dependencia de las personas del alcohol.
La violencia doméstica durante la pandemia del Covid
La situación en la República Checa antes del Covid ya era desfavorable, aunque esto está cambiando muy lentamente. Por ejemplo, al año se registran hasta 2.500 casos de violencia en familias con niños.
Aproximadamente 168.000 víctimas buscan atención médica cada año como resultado de daños físicos resultantes de la violencia doméstica. Solo en 2019 se registraron más de 1.200 casos de expulsión por violencia doméstica.
La iniciativa Voice Against Violence intenta cambiar la situación. Según las estadísticas disponibles de Voice Against, una de cada tres mujeres en la República Checa ha sufrido de violencia doméstica.
La iniciativa de Voz contra la Violencia ofrece un espacio para la publicación anónima de las historias personales de las víctimas y llama a compartirlas en las redes sociales. Al mismo tiempo, quiere informar al público sobre el tema «, agrega Hana Stelzerová del Lobby de Mujeres Checas, que es uno de los socios de la nueva iniciativa.
La violencia contra las mujeres es un problema
Según una encuesta de la agencia Focus de 2018, el 71% de los encuestados piensa que la situación en el ámbito de la violencia contra las mujeres en la República Checa es realmente un problema . Pero si compramos los datos con los del aňo del 2018 y 2019 con los de 2020 notaremos que casi se duplicaron. La razón del aumento es el encierro casero por culpa del Covid.
Los hombres también sufren de la violencia familiar
desgraciadamente la mayoría de los estudios en Chequia sólo hablan de la violencia familiar en las mujeres y los niňos.
Pero nadie se encarga de analizar la violencia familiar en el hombre. Hay dos razones básicas por las que el hombre no denuncia la violencia familiar. La primera que los hombres temen de que se burlen de ellos y la segunda parte de la base de que muchas personas entienden la violencia familiar desde el punto de vista físico.
Solo ČT ha presentado un documental poniendo a la vista de todos que la mujer también suele maltratar al hombre. El documental está titulado «La Violencia intrafamiliar y sus atípicas víctimas».
Un documental sobre hombres cuyas parejas se convirtieron en un infierno. Los cuatro hombres revelan abiertamente el abuso físico y mental que experimentaron por parte de sus esposas la película es de (2018). Dirigida por Š. R. Rob.
Alcoholismo
Más de un millón de checos beben por diversión, lo que desgraciadamente ha aumentado con la pandemia. Antes de la pandemia uno de cada 7 checos estaba listo para ir a un tratamiento para controlar la adición. Estos datos salen de una encuesta realizada por la agencia Median para el Ministerio de Salud.
La encuesta de la agencia Median, dice que un checo promedio bebe 14,4 litros de alcohol puro al año. Eso representa el doble de la media a nivel mundial Pero desde 2020 cuando comenzo la pandemia del Covid, el consumo de alcohol ha subido casi a los 20 litros por persona.
La encuesta establece que los hombres beben más alcohol que las mujeres. Los hombres beben hasta cuatro veces más alcohol al año que las mujeres. La mayoría de las veces consumen cerveza, en segundo lugar están los licores fuertes y en tercer lugar el vino.
Suicidios
Los suicidios en la República Checa para el año 2019 había mostrado una tendencia a disminuir año tras año. Ahora bien durante la pandemia de covid-19, el número está aumentando, eso muestran los resultados de la investigación realizada por científicos del Instituto Nacional de Salud Mental (NUDZ) hasta ahora.
El Plan de Acción Nacional para la Prevención del Suicidio tiene como objetivo prevenir el crecimiento del número de suicidios. Para eso hace falta ofrecer un mejor acceso a la atención de las personas que atraviesan la actual crisis de Covid. Por ejemplo, se trata de aumentar la capacidad de las líneas telefónicas que ofrecen ayuda a las personas en aislamiento, dijo el portavoz de NUDZ, Jan Červenka.
El suicicio se había reducido
«Según la Oficina de Estadística Checa, el número de suicidios en 2019 en la República Checa se redujo en más del diez por ciento esto en comparación con el año anterior. Cabe destacar que está disminución fue más pronunciada en la población masculina», dijo Alexandr Kasal de NUDZ, quien es el coordinador del plan de acción.
Los datos de expertos actuales muestran que la pandemia y las medidas restrictivas relacionadas tienen un impacto negativo en la salud mental de las personas. Por tanto, los expertos piden que se haga más hincapié en la prevención del suicidio. Según Petr Winkler de NUDZ, los datos muestran que durante la emergencia, ha habido un aumento en el número de personas que cumplen con los criterios de diagnóstico para algunas de las enfermedades mentales y el riesgo de suicidio.
Además, según los expertos, el estado de emergencia también mostró una mayor necesidad de los llamados servicios a distancia. El análisis del Consejo de Gobierno para la Salud Mental mostró que decenas de miles de ciudadanos de la República Checa utilizaron las líneas de crisis y las líneas de información 1212 durante el estado de emergencia. El problema fue la falta de personal, por lo que algunas de las personas que llamaron no fueron atendidas. Según el análisis, también se ha demostrado la importancia de los servicios de chat, por ejemplo en el caso de violencia intrafamiliar, porque la llamada puede ser escuchada por la persona que pone en peligro a la víctima, creando así un riesgo adicional.
La pandemia ha ocasionado un incremento en los casos de ansiedad y otros tipos de problemas psicológicos. No obstante, en Chequia no hay suficientes psicólogos ocasionando que las personas deban esperar meses antes de ser atendidas.