La salsa, Praga y su presencia

Fania

La salsa en Praga ya es más que un fenomeno cultural, podemos afirmar que ahora dicho ritmo es parte de la capital de Bohemia y de su vida nosturna.

Desde la caída del régimen la música caribeña ha ido ganando mucho espacio en Chequia. Para ello hay 3 motivos fundamentales. El primero se debe a que durante el comunismo habían intercambios laborales entre los Checoslovacos y Cuba. Gracias a estos intercambios a Chequia llegaron muchos cubanos a trabajar, los cuales adoraban la música de su amada cuba y la traían consigo.

Los tres factores que impulsarón la salsa en Praga.

El segundo factor que impulso mucho la música Latinoamericana fue cuando después de la caída del socialismo empezaron a llegar los peruanos en los 90.

La mayoría de los peruanos que llegaron en esa época de forma masiva se ganaban la vida tocando música andina en el día y bailando salsa en la noche, Lo cual dio origen a una segunda oleada musical.

La llegada de estos músicos peruanos, dio origen a que  naciera un nuevo mercado, estamos hablando de las escuelas de baile. Pero este mercado todavía no se desarrollaba  del todo en los 90 ni llegaba a su máxima expresión comercial.

Pero el tercer factor que le abrió las puertas a la música latina fue la aparición de las redes sociales, y la apertura democrática del país. A estas dos cosas le debemos sumar la icónica película de Buena Vista Social Club, del director alemán Wim Wenders

Los festivales de Praga son eventos de referencia

.Pero a partir de ese momento los festivales de Sala o música caribeña en Praga son eventos de referencia de la música y el baile latinos en toda Europa. Pero de donde viene el termino de SALSA

La palabra Salsa nació por casualidad.

El término salsa, nació por casualidad en un programa radial, en un programa radial de Phidias Danilo Escalona, alias „EL LOCO

“El programa de Phidias se llamaba la hora del Bembé, en dicho programa, una noche Phidias, tenía como invitado a Bobby Cruz y Rickey Rey.

En la entrevista, Phidias le dijo a estos dos grandes de la música caribeña:

„Oye, a mí me llaman el loco, pero esa música que hacen ustedes está más loca que yo. ?, como se llama esa música, porque eso no es, mambo, chacha y ni pachanga“? .

A lo que Ricky Rey contesto en forma de burla: „Lo que nosotros hacemos es Kétchup. Fhidias replicó y? Qué cosa es Kétchup?… Bobby Cruz le respondió:

“Es una marca de una salsa de tomate Norteamericana. Que se usa para darle sabor a las hamburguesas.

“En eso Phidias grito: Ya ustedes oyeron la música de Bobby Cruz y Ricky Ray es „SALSA.

Inmediatamente, colocaron en la radio una de las canciones más icónicas de Bobby Cruz y Ricky Ray „Jala jala

Nosotros queremos salsa.

Es decir, Jala Jala y La salsa son hermanos de bautizo. Jala jala es una canción que mezcla varias canciones de los EE. UU. Con la música caribeña.

En esos días Bobby Cruz y Ricky rey dieron un concierto gratuito en las calles de Caracas, ya que en esa época en la capital de Venezuela no tenía un local idóneo para presentar a la agrupación de estos dos grandes de la música.

Cuando Bobby Cruz y Ricky Ray llegaron al punto del concierto los jóvenes allí presentes gritaron:

„Ricky, Bobby, nosotros queremos salsa“. Al salir del concierto Bobby Cruz se dijo a sí mismo: „esto de la palabra SALSA puede gustar


“Así que inmediatamente Bobby llamo a Pancho Cristal que era su productor musical y le dijo:
“El disco que se llama los Durísimos, quiero que le quiten ese nombre y se llame Ricky Ray y Bobby Cruz Salsa y Control.

“A lo que Pancho le contesto: „tú estás loco, ya hemos hecho 50.000 carátulas. Si las mando a botar las botan las carátulas y a mí, pero si puedo pedir que les pongan a todas las carátulas abajo al lado derecho a todas las carátulas „Salsa y Control.

El disco se llamó Los Durisimos, Salsa y control.

Por eso el disco se llamó Ricky Ray y Bobby Cruz: Los Durísimos, Salsa y Control.

La historia de la salsa comenzó prácticamente en el mismo momento en que las mafias en los EE. UU se iban apoderando de los grandes mercados musicales.

Por eso ni Bobby Cruz ni Ricky Ray dejaron de sentirse acosados por las mafias musicales.

Una de esas disqueras controladas por la Mafia era el sello Alegre, que uno de sus gerentes era Catarrino Rolón.

Catarrino Rolón, se encontró por casualidad con Ricky Ray el día que este se dirigía a firmar el contrato para la creación de la Fania.

Ese día Rolón disuadió Ricky de firmar el contrato con Jerry Massucci y Jhony Pacheco. En esa oportunidad Rolón le dijo a Ricky: „Tú estás loco como vas a afirmar con ellos si ustedes están en su mejor momento. Ven conmigo a firmar con un verdadero sello discográfico“.

Ricky Ray recibió 2000 dólares por el contrato en 1968 Bobby Cruz y Ricky Ray grabaron con este sello su primer disco el Jala jala.

Pero Boby Cruz no había firmado contrato con ellos. Pero Bobby puso como condición que le dieran las regalías del disco Jala jala. Porque ya se habían vendido más de un millón de copias.

Sin embargo la respuesta del sello disquero fueron amenazas.

El sello le dijo a Bobby:” Si, no firmas el contrato te llenaremos la boca de concreto y te tiraremos la rio. Boby Cruz cogió sus maletas y se fue para Puertórico.

Bobby nunca firmó con el sello Alegre. Más tarde Massucci compro el contrato de Ricky Ray por un millón de dólares y así fue que la pareja del Jala jala, paso hacer miembro de la Fania.

De esta historia han pasado muchos años y ahora el mayor peligro que podemos encontrar en una fiesta cuando bailamos Salsa, es un pisotón.

El tiempo ha pasado y la salsa ahora se baila con corazón y un poco de oido.

Según una entrevista que le hicieron a Mandy Valdes un DJ cubano en la Radio Praga, para bailar Salsa ahora solo hace falta tener corazón y un poco de oído.

Mandy es actualmente un profesor de merengue y de son cubano desde hace más de 20 años.

Es uno de los tantos latinos que no siempre se ha dedicado a dar clases de baile. Mandy. Salió de Cuba cuando apenas contaba con 21 años un futuro mejor. Era la época del socialismo en Checoslovaquia algo que le permitió ir a ese país a trabajar como obrero. Tornero de profesión, trabajó en diferentes sectores para poder ganarse la vida hasta que un día un amigo le ofreció la posibilidad de dar clases de salsa…

Como esta historia de Mandy podríamos encontrar varias con los cubanos que viven en la actual república Checa. Tal vez desde el punto de vista musical el aporte más importante de Mandy de otros cubanos ha sido el de propagar la música caribeña en Praga.

Pero cual es el evento más grande de la cultura latinoamericana actualmente en Praga


Los días 16 y 17 de junio de 2023, se realizará el Festival Merkádo. Que es el evento más grande que se realiza en Praga dedicado a la cultura latinoamericana

Este festival como de costumbre volverá a transformar la plaza Jiřího z Poděbrad en un oasis de América Latina.

Este año, se celebrará la 10º edición del festival, el cual ofrecerá un extraordinario programa cultural con un desfile sudamericano en primer plano al estilo del ritmo de samba. Luego se presentarán varios grupos musicales de Latinoamérica,

Los participantes podrán disfrutar de comidas exóticas y también podrán comprar productos de países latinoamericanos.


El festival contará con más de cincuenta puestos con productos típicos.

Los presentes podrán comprar artículos que van desde café, chile, mate y frutas exóticas hasta tejidos originales, joyas y otras mercancías de «artesanos» de países de América Central y del Sur.

Los participantes podrán degustar platos tradicionales preparados por latinos residentes en la República Checa, acompañados por restaurantes y bares latinos seleccionados.

Para la 10ª edición de Merkado de este año, la cervecería Pivovar Zichovec elaborará una cerveza exclusiva para el festival, la cerveza llevará por nombre «Cerveza».

Durante el festival tendrá lugar un evento de tatuajes en apoyo de la selva amazónica, en el que participarán destacados artistas checos del tatuaje.

La recaudación del evento de tatuajes será donada por Mercado a la organización sin ánimo de lucro Forest ink para la compra de tierras en la Amazonía ecuatoriana.

El programa cultural ofrecerá un festivo desfile sudamericano con tambores brasileños y bailarines de samba de carnaval para celebrar el 10º, aniversario del festival.

Los visitantes disfrutarán de una demostración de capoeira brasileña, actuaciones de mariachis mexicanos y del Cuarteto tropical cubano.

También habrá talleres de baile de samba brasileña y salsa cubana, actuaciones de tango argentino y baile chileno de la cueca.

Para los niños habrá una piñata a diario con dulces,. Pero también podrán participar los más pequeños en talleres infantiles y actividades artísticas interactivas en colaboración con un artista mexicano.
Los visitantes podrán degustar el bistec a la parrilla a la argentina, empanadas colombianas, anticuchos peruanos o arepas venezolanas.

Algunos bares seleccionados ofrecerán licores típicos de la región: mezcal mexicano, cachaça brasileña, así como una amplia gama de vinos sudamericanos de Perú, Chile y Argentina. En la zona del festival habrá hamacas tradicionales.

La entrada al festival es gratuita.

El Festival Merkado está organizado por la Asociación Merkado en colaboración con el Ayuntamiento de Praga 3.

El evento cuenta con el apoyo oficial de las Embajadas de Perú, México, Argentina, Brasil, Chile y el Consulado General de la República Dominicana.

También te puede interesar

Escuelas de conducir

El precio de la gasolina vuelve a encarecerse

Según: Instituto Canadiense Fraser «Chequia tiene libertad económica»

La violencia doméstica y la corrupción 2 problemas sin solución

La Universidad Masaryk abrirá un laboratorio de enfermedades genéticas

Deja una respuesta

Estás conectado, si quieres salir tienes la opción

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto las políticas de privacidad *

Tu privacidad nos importa, por favor visita la página de privacidad.

error: Alert: Content is protected !!