Hace más o menos 22 días el diario Denik N, público sobre las comisarias Chinas ilegales chinas que se han abierto en Praga, Supuestamente estas comisarias Chinas tienen como objetivo ayudar a loa ciudadanos chinos que viven en Chequia a resolver sus problemas. Cabe destacar que los Chinos han abierto este tipo en comisarias en todo el mundo.
En Irlanda y Holanda ya se han denuncia la presencia de las comisarias Chinas. Irlanda ya ha empezado a tomar medidas y de inmediato le ordeno a la embajada China en ese país el cierre de una de las comisarias situada en Dublín.
La ONG Española (seifar defender) descubrió que el partido comunista Chino abrió decenas de comisarias chinas en Europa
En un informe reciente de una ONG Española de los Derechos Humanos (seifar defender) descubrió que el partido comunista Chino abrió decenas de puestos similares en todo el mundo. Pero el objetivo real de estas comisarias es obligará a los residentes chinos que regresen a su país de origen. Tanto el Ministerio de Relaciones Exteriores de Irlanda como el de Chequia han dicho públicamente que China no ha pedido permiso para abrir estas comisarias.
El Ministerio de Exteriores de Irlanda públicamente ya le ha dicho a la embajada china en un comunicado:
“Que la comisaria que se encuentra en la calle Capel debía cerrar y cesar e inmediato sus actividades”. A lo que la embajada China contestó que las actividades de esa oficina ya cesaron.
Holanda ya empezó investigar a las comisarias Chinas
En Holanda se están llevando a cabo acciones similares, por eso el gobierno también está investigando las comisarias Chinas. Un deciente Chino que vive en holanda dijo que vive en el país, le comento a la prensa que lo habían presionado para qué regresará a su país. Debida a la cantidad de denuncias similares, el gobierno Holandés ha manifestado públicamente su deseo de investigar si el partido comunista Chino abrió dos comisarias en ese país Europeo.
Otro de los objetivos de esas comisarías es controlar y evitar las críticas contra el gobierno de China por las comunidades de este país que viven en el extranjero.
Lo que hace que estas oficinas sean ilegales es que el gobierno de China no le ha informado a ningún país de la existencia de las mismas. Para muchos países Europeos está noticia ha sido preocupante, pues pone en manifiesto como el gobierno de China socaba las instituciones democráticas y el estado de dercho en el extranjero.
Por otro lado el Ministerio de asuntos Exteriores de China ha rechazado cualquier tipo de intervención en los países Europeos.
China quiere que regresen sus ciudadanos
China actualmente está pasando por un fenómeno muy parecido al de Japón que tuvo su despegue económico en la década de los 50. Pero al comenzar la década de los 70 vino el milagro Japonés liderado por el partido demócrata de ese país asiático . Un partido que gobernó el Japón casi 40 de forma interrumpida. Ese partido impulso políticas para favorecer el ahorro, mantuvo la inflación bajo control, freno el crecimiento del sector público y mantuvo los impuestos bajos y evito la acumulación de deudas, todo lo contrario de China.
El modelo japonés en que se parecía al chino
Sin embargo ese modelo Japonés era un modelo bastante intervencionista promoviendo las industrias que ellos mismo elegían y las cuales ayudaban a crecer desde el propio gobierno. Como lo hace la China actual.
Japón también impulso una cartelización de las empresas nacionales para evitar una competencia excesiva. El resultado fue de un crecimiento anual del 9,8% .
Pero que freno al Japón. La respuesta está en la tasa de natalidad del país los japoneses empezaron a tener menos hijos por eso el gobierno gasto muchos recursos para automatizar el país para mantener la productividad económica. Una vez más la planificaciónn centralizada del estado Japones servía para resolver el problema del desarrollo y el crecimiento económico. Hace años que Japón no tiene un crecimiento económico cercano al 10%,
Antes del coronavirus el crecimiento económico del país rondaba por el 4% actualmente es de 1,4%.
Es evidente que el parecido que tenía la economía de Japon con la China radica en el modelo intervencionista del estado.
El talón de Aquiles de China y los 4 problemas que tendrá que superar Pekin
4 Poblemas que Pekín deberá superar”
1. Peking tiene que impulsar las empresas de deinfraestructura
Pekín en agosto anunció un plan de inverciones de unos US$200.000 millones para impulsar las pequeñas empresas, la infraestructura y los bienes raíces.
Pero las autoridades tienen las manos cruzadas y no pueden hacer mucho para activar el gasto para cumplir con los objetivos de crecimiento y crear empleos. Para ello haría falta que el gobierno invierta más en infraestructura.
También haría falta que se facilitaran las condiciones de préstamo para los compradores de viviendas, promotores inmobiliarios y gobiernos locales, y exenciones fiscales para los hogares. Cabe destacar que la falta de vivienda influye mucho en la decision de las parejas para tener hijos.
2 El mercado inmobiliario está en crisis
La débil actividad inmobiliaria y el sentimiento negativo en el sector de la construcción sin duda está frenando el crecimiento. Hay que recordar que durante décadas la construcción fue el motor de la economía China.
Esto ha afectado duramente a la economía porque el sector inmobiliario representaba un tercio del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
La crisis del mercado inmobiliario de China está perjudicando gravemente el crecimiento. Los compradores de inmuebles se han negado a pagar los créditos hipotecarios de los edificios sin terminar lo que para algunos significa el cierre de las construcciones no terminadas.
La demanda de viviendas nuevas ha disminuido y eso ha tenido como consecuencia que se reduzca la importación de productos básicos utilizados en la construcción.
Pekin hace esfuerzos
Pekín se esfuerza en oxigenar el mercado inmobiliario, por eso los precios de las viviendas en decenas de ciudades han disminuido más de un 20% en lo que va de aňo. Pero todos han perdido la confianza en este mercado
3. El cambio climático no ayuda a China
El clima extremo está comenzando a tener un impacto en las empresas de China. La fuerte ola de calor, seguida por una gran sequía, golpeó la provincia suroccidental de Sichuan y la ciudad de Chongqing en el cinturón central en agosto.
Por esta razón la demanda de aire acondicionado, se disparó en la red eléctrica en una región que depende casi por completo de la energía hidroeléctrica.
Rusia ha empezado a construir una redn de gaseoductos hacía China para poder sustituir a Europa como su primer cliente. Las fábricas, como iPhone y Tesla, se vieron obligadas a reducir el horario o cerrar por completo por el calor.
La Oficina de Estadísticas de China dijo en agosto dijo que las ganancias en la industria del hierro y el acero shabían disminuido en más del 80% en los primeros siete meses de 2022. Pekín tuvo que ayudar al las empresas con decenas de miles de millones de dólares para apoyar a las compañías energéticas y los agricultores.
4 Los gigantes tecnológicos están perdiendo inversores
La represión regulatoria de los titanes tecnológicos de China, que ya lleva dos años, no favorece en nada. Por ejemplo, Tencent y Alibaba informó de su primera caída de ingresos en el último trimestre: las ganancias de Tencent bajaron un 50%, mientras que los ingresos netos de Alibaba se redujeron a la mitad.
Los jovenes pierden su trabajo
Decenas de miles de trabajadores jóvenes han perdido su empleo en un país con baja natalidad. Lo que nos permite afirmar que la crisis laboral se incrementará. Vale la pena decir que una de cada cinco personas de 16 a 24 años está desempleada. Esto podría perjudicar la productividad y el crecimiento económico de China a largo plazo.
Los inversionistas también están percibiendo un cambio en China. Por ejemplo, algunas de las empresas privadas más exitosas de China han sido objeto de un mayores controles mientras crece el poder de Xi.
A medida que las empresas estatales ganan terreno comercial, los inversionistas extranjeros están retirando dinero de la mesa y muchos sus empresas productoras.
EEUU le ha declarado la guerra energetica
Softbank de Japón sacó retiró casi todo su efectivo de Alibaba, mientras que Berkshire Hathaway de Warren Buffet ha puesto en venta su participación en la producción de vehículos eléctricos BYD. Tencent ha retirado de US$7.000 millones en inversiones solo en la segunda mitad de este año. Y Estados Unidos le ha declarado la guerra energética a las empresas chinas que cotizan en el mercado de valores estadounidense.
El mundo se está acostumbrando al hecho de que Pekín nunca ha sido tan abierto a los negocios, pero Xi está arriesgando el éxito económico que ha impulsado a China en las últimas décadas.
Cuando una joven soltera llega a la casa de sus padres en China de visita, siempre recibe una pregunta de rigor, hecha generalmente por sus familiares: “¿Y ya tienes pareja?”. “Siempre pensamos que nuestra hija tenía una gran personalidad. Pero ella no es muy bonita. Es por eso, que es una ‘mujer sobrante'”, dice una madre sentada junto a su hija, que trata de contener las lágrimas.
Una cultura basada en el respeto a los padres
En la cultura china, respetar a los padres es la cualidad más importante. Y no casarse es como el mayor signo de falta de respeto. Las mujeres sobrantes han sido un tema de preocupación en esa sociedad Asiática que prioriza el matrimonio y la maternidad para las mujeres.
Para algunas mujeres en China el término de “sobrantes “es un término discriminativo. Incluso el sitio web de las feministas Chinas, /La Federación de Mujeres del gobierno de China/ publicaban artículos con la denominación de “mujeres sobrantes”, hasta que muchas empezaron a aparecer quejas.
Ahora no se habla de las mujeres sobrantes
Por eso, partir del 2007, los medios estatales comenzaron a usar el término “sheng nu”. Ese mismo año, el gobierno advirtió que en China había un desequilibrio de géneros de China –causado por abortos selectivos debido a la política del hijo único– eso representa un problema muy grave para el país.
Pero la política del hijo único terminó en el 2016 y el problema sigue persistiendo, por lo que el gobernante Partido Comunista insiste en que las mujeres contraigan matrimonio. Sin embargo, a pesar de las presiones no nacen suficientes niños. Por eso son necesarias las comisarias chinas en el mundo y ahora empezamos a entender por quieren obligar a regresar a los disidentes.
Hay dos Chinas
Las mujeres solteras chinas están en “un punto de inflexión” y muchas comenzaron a adoptar un estilo de vida individual obligadas a dejar atrás el estigma. Pero existen dos chinas, la China de las grandes urbes y la china rural. La china urbana, el porcentaje de hombres y mujeres que viven allí es el mismo. Pero en el campo las mujeres brillan por su ausencia. Es decir, el campo en unos 30 años se puede ver afectado por la falta de mano de obra.
Las mujeres estudian más
En las ciudades la situación es otra, las mujeres migran a las urbes en donde estudian y se preparan más que los hombres. La razón por la que las mujeres se preparan más que los hombres es para poder casarse. Pues la mayoría de ellas vienen del campo y para casarse. Según las tradiciones Chinas, los padres de las chicas son los que deberían pagar los gastos de los recién casados.
En China hay muchas mujeres jóvenes con fuerza y confianza, que están siendo presionadas por una campaña del Estado chino para que se casen. Pero es muy difícil obligar a una sociedad a cambiar sus esquemas tradicionales.
Pero la verdad sea dicha, las mujeres chinas de hoy están más educadas que nunca y se resisten cada vez más al matrimonio como respuesta a la exigencia de una sociedad patriarcal.
Pero el problema de las mujeres sobrantes también influye en la natalidad. Veamos algunos datos oficiales
La natalidad cayó en 2021
La tasa de natalidad en China en 2021, cayó a su nivel histórico más bajo . Por eso muchos analistas advierten de un envejecimiento acelerado, según datos oficiales de China divulgados el lunes (17.01.2022).
La tasa de natalidad de China cayó a 7,52 nacimientos por cada 1.000 personas, revelaron datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE. Algo que está muy por debajo de los 8,52 por 1.000 en 2020.
Esta cifra es la más baja del país desde que comenzaron los registros comparativos en 1978. También, es el menor nivel de natalidad desde la fundación de la China comunista en 1949.
Cabe destacar, que si la mayoría delos chinos que viven en el extranjero regresarán a su país de origen, el partido comunista podría cumplir con sus márgenes de planificación de natalidad.
La importancía de las comisarias chinas en el mundo
Esa es la verdadera importancia de las comisarias ilegales de los chinos en todo el mundo. La cultura milenaria necesita gente. Pekín se enfrenta a una posible crisis demográfica, en medio del envejecimiento de su población y la desaceleración económica más baja en décadas.
Es verdad que el Gobierno alivió en 2016 la política de un solo hijo por familia, permitiendo a las parejas tener dos niños. Pero en 2021, las autoridades volvieron a aflojar la política para permitir a las parejas tener tres hijos.
En 2021, el país registró 10,62 millones de partos, según las cifras oficiales. La tasa de crecimiento poblacional natural cayó a 0,34 por 1.000 personas, desde la cifra anterior de 1,45 por 1.000.
El reto demográfico es muy conocido pero la velocidad del envejecimiento poblacional es mayor a lo esperado”, indicó a la prensa Zhiwei Zhang, un economista chino jefe de Pinpoint Asset Management.
China está a las puertas de una crisis más profunda
En pocas palabras las comisarias Chinas que se han abierto por todo el mundo sólo tratan de reclutar y recuperar a sus ciudadanos. El objetivo de esa política es tratar de frenar la evidente crisis que los chinos ha cocinado durante años.