Cada novia tenía que pagar una cuota para pasar el puente. El desconocido predecesor del magnífico Puente de Carlos. Antes que existierá el Puente de Carlos Praga había en ese punto un puente de piedra que se distinguio por ser el primer puente de piedra de Bohemia. Ese puente se llamaba el puente de Judith
Los turistas muchas veces no se enterań que por un corto tiempo hubo dos puentes de piedara.
Los turistas que no cuentan con un guía de confianza no se enetran de que el Puente de Carlos se construyo de forma pararlela, al puente de piedra que estaba alli y que era conocido como el puente de Judith. El Puente de Judith fue el primer puente de piedra que se hizo en Bohemia..

El primer puente de piedra de las tierras checas y probablemente también de la región transalpina fue
el puente de Judith. Dicho puente fue construido por el entonces gobernante Vladislav II y recibió su nombre en honor a su esposa, la reina Judith de Turingia, quien se dice que supervisó personalmente la construcción del mencinado puente.
El primer puente fue construido en estilo románico
El primer puente de piedra de Praga, se construyo en estilo románico, tenía 514 metros de largo y 6,9 metros de ancho. Se sabe que lo sostenían veintidós arcos que a la vez los soportaban veinte pilares. Se supone que el puente de Judith se construyó en tres años, y se terminó 1170, convirtiendose inmediatamente en una joya de la arquitectura románica.
El puente tenia un pavimento de basalto
El pavimento original del puente de Judith era de basalto. Durante unas reparaciones, después de una de las tantas inundaciónes que azotaban a Praga, parte del pavimento cayó al río Moldava y permaneció allí durante siglos. En 2002 parte de ese pavimento fue recuperado del Moldava y actualmente se puede ver en la exposición del Museo del Puente de Carlos en Praga.
El puente de Judith no tenía puertas ni torres
El puente de Judith originalmente no tenía puertas ni torres. En la primera mitad del siglo XIII, Anezka Premyslovna fundó la orden de los Caballeros de la Cruz con la Estrella Roja (la única orden religiosa fundada en las tierras checas y la única orden masculina del mundo fundada por una mujer). El lema de la Orden es: Concordia res parva crescunt. Discordia res máxima dilabuntur. Judith para esta orden mando a construir al final del puente del lado de la Ciudada Vieja un monasterio. Así, las fortificaciones del puente que incluían un hospital, una iglesia crearon las bases para levantar una torre.
La Orden de los Caballeros de la Cruz con la Estrella Roja estuvo asociada al puente desde el principio de creación y al rey Vladislav II. Pero más tarde esta orden paso a ser asociada con la dinastia de los luxemburgos. Lo que le sirvio para poder mantener el control sobre el puente.
La orden siempre tuvo de alguna forma la protección real y eso le dio el privilegio para poder recaudar peaje a las personas que pasaban por el puente. El dinero recaudado por la orden se utilizaba para el mantenimiento del puente. Pero hay decir que no todas las personas que pasaban por él pagaban peaje
Los carros de las canteras de Petřín pasaban gratis
Por ejemplo, cada novia que iba o salía de la ceremonia de la boda tenía que pagar setenta y dos peniques. La misma cantidad debían pagar los judíos que llevaban a los afligidos o los difunto a que tenían que pasar un cuerpo para su funeral. Sólo los carros de las canteras de Petřín, que llevaban piedras para la Ciudad Vieja, pasaban gratis.
Una inundación acabo con el Puente de Judith
El puente de Judith lo destruyo una fatal inundación en 1342. Cuando se derrumbó una parte de él sobre el río Moldava, el cronista contemporáneo Canon Francis ha dicho sobre este acontecimiemnto: Que fue algo así como si la Corona del Reino se hubiera derrumbado.
Después de la inundación, el puente fue reparado con pasarelas de madera y sirvió como paso del río hasta la finalización del Puente de Carlos. Al día de hoy, el último arco que se conserva del Puente de Judith está escondido en el subsuelo del Monasterio de los Cruzados que está en la Plaza de los Cruzados.