Los checos desconfían de la economía checa a pesar de loa aumentos de salario. Las empresas han aumentado los salarios más de lo previsto este año. Esto es según la encuesta de Randstad sobre los salarios y beneficios actuales.
Según Randstad, la mayoría de las empresas dieron un aumento de más de un 5% en primavera. Pero hay que destacar que sólo un la mitad de las empresas lograron dar estos aumentos. Esto lo hicieron las empresas principalmente que trabajan en los sectores de la fabricación, la industria y el transporte. En ingeniería y distribución, por ejemplo, los salarios se incrementaron entre un 6 y un 10 por ciento.
Sin embargo, Randstad también advierte que los salarios reales han caído y que existe el riesgo de que los empleados se marchen en busca de mejores condiciones. Según la encuesta, las empresas no quieren despedir trabajadores, mientras que un tercio tiene previsto contratar nuevos empleados.
La encuesta fue realizada por Randstad en septiembre entre 140 empresas líderes de diversos sectores en la República Checa.
El mayor problema que tiene la economía checa es la confianza
La confianza de las empresas y los consumidores en la economía checa sigue disminuyendo. Los datos de la Oficina de Estadística checa así lo demuestran. Por ejemplo, en el caso de las empresas del sector industrial, esto se debe a la incertidumbre sobre el desarrollo futuro, la escasez de materiales y los altos precios. La desconfianza de los consumidores en la economía es incluso la más alta desde 2003, es decir, desde el inicio de la encuesta de este indicador. Esto se debe principalmente al temor de los hogares a un deterioro de su situación financiera.
Los consumidores también desconfían de la economía
Los consumidores también están preocupados por el aumento del desempleo. Por el contrario, los que temen un mayor aumento de los precios están disminuyendo.
La desconfianza de los consumidores y de los empresarios en la economía checa aumenta, cuando observan que empresas como CEZ están teniendo grandes perdidas.
CEZ también sufre daños por la falta de suministro de gas
La empresa energética CEZ ha sufrido daños de entre cientos de millones y miles de millones de coronas debido a las interrupciones del suministro ruso. Daniel Beneš, Presidente del Consejo de Administración y Director General de CEZ, así lo comentó en el programa de preguntas de la Televisión Checa (CT). Según Beneš, está descartado negociar con el proveedor ruso los suministros para el próximo año, el único paso posible es el arbitraje internacional.
Hay que demandar a Gazprom
“En el momento en que alguien no cumple un contrato que tienes, es difícil hablar de otra cosa que no sea la indemnización por daños y perjuicios”, dijo Beneš cuando se le preguntó si la CEZ está negociando con la rusa Gazprom sobre los suministros para el próximo año. Dijo que la escasez de suministro había perjudicado claramente a la CEZ. En lugar de prorrogar los contratos, dijo Beneš, el camino a seguir es buscar otras fuentes.
La República Checa recibe gas desde septiembre, por ejemplo, de la terminal de GNL del puerto holandés de Eemshaven, donde ha alquilado espacio para tres mil millones de metros cúbicos de gas. Dijo que también hay potencial en las terminales emergentes de Alemania y Polonia, con una capacidad combinada de más de 50.000 millones de metros cúbicos.
La guerra energética había comenzado el año pasado
La guerra energética de Rusia contra Europa comenzó el año pasado, aproximadamente un año antes de la invasión de Ucrania de este febrero, dijo Benes. Rusia, dijo, había dejado de suministrar gas sutilmente a medida que los niveles de llenado de los depósitos descendían. “Fue un movimiento sigiloso por parte de Rusia”, señaló. Dijo que las
consecuencias directas de la geopolítica rusa causaron hasta nueve décimas del aumento de precios. Dana Drábová, presidenta de la Oficina Estatal de Seguridad Nuclear, también citó el tiempo sin viento en Alemania el pasado verano y el cierre de centrales en Francia como otras razones.