La Iglesia de San Juan Nepomuceno
Esta iglesia, Inscrita en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, la iglesia de San Juan Nepomuceno es otro de los lugares de peregrinaje de la República Checa. La iglesia fue construida en el siglo XVIII sobre un pequeňa colina cerca de la población morava en Zelená Hora, Este templo tiene una arquitectura bastante sorprendente.
El templo fue un proyecto del arquitecto Jan Blažej Santini, quien hizo un edificio en forma de estrella de cinco puntas. Pero el 5 no sólo aparece ahí, sino que también está presente en el número de puertas, capillas y altares. Incluso, se pueden contar 5 estrellas en el altar Mayor. El número cinco está relacionado a una leyenda que se cuenta sobre San Juan Nepomuceno. Dicha leyenda dice que cuando el santo se negó a revelarle al rey Wenceslao IV con quién le era infiel su esposa, éste lo torturo y lo hizo arrojar por el Puente de Carlos en Praga. Justo cuando su cuerpo salió a flote aparecieron 5 estrellas en el cielo que marcaron el lugar donde el santo se había ahogado.
El templo de Juan de Nepomuceno está repleto de símbolos místicos, además de los mencionados. Todos los meses, el día 16, en Chequia se celebra la Noche de Nicodemo. Ese día se abre la iglesia al público a las 19 horas para recibir a quienes desean meditar, confesarse o, simplemente, buscan un rato de calma.
El Pastor de Piedra, un menhir de tres metros y medio
Con el nombre del Pastor Petrificado (Kamenný pastýř) se conoce el menhir más grande de la República Checa. Un menhir que se encuentra ubicado en e Klobuky, al noroeste de Praga. Su curioso nombre se debe a que, inicialmente, estaba rodeado de 12 megalitos más pequeños. Mucha gente dice que el Menhir con los pequeňos megalitos al estar en contra luz parecían un pastor con ovejas.
Esta figura de piedra arenisca de tres metros y medio, y cinco toneladas de peso destaca por emitir impulsos energéticos con una frecuencia similar a la del corazón humano. Mucha gente piensa que la energía que emite, es positiva, sin embargo hay quienes piensan que es una energia diabolica. (Incluso hay personas que opinan que esa energia ocasiona accidentes),.
Alrededor del menhir han aparecido muchas leyendas, por ejemplo hay una que relata la historia de un pastor local que fue petrificado por un castigo divinoOtra lezenda comenta que la piedra se mueve un poquito más cada año, en dirección a la iglesia local, y que cuando llegue se acabará el mundo.
Aunque la función de los menhires aún es objeto de estudio, la hipótesis más aceptada es aquella que los relaciona con la fecundidad. En el caso del Pastor de Piedra o Petrificado se desconoce si responde a esa conjetura, o quién fue exactamente el artífice de su creación. Lo único cierto es que algunas personas se acercan para cargarse de energía o incluso buscan su poder fecundador.
¿Otro de los misterios que rondan al rededor del menhir es que urante ldos jornadas al año (30 de abril y 13 de agosto, que son días festivos en la cultura celta) el sol sale desde de la montaña Říp y el menhir se puede ver desde lo lejos.
Montaña Říp, cuna de la república checa
Seguimos por esta ruta mística nos encontraremos con la montaña Říp, donde se dice que nacio la república Checa. Según narra la Crónica de Cosmas, en la colina de Říp se asentaron los primeros eslavos que llegaron comandados por el sabio Čech, el padre de la nación y quien le dio nombre a la República Checa.
Esta zona ya era lugar de culto hacía más de mil años. Si vienes a Praga sólo debes tomar un tren hasta Roudnice nad Labem y tomar el sendero señalizado con color rojo, que conduce a Říp. Además podras admirar unas vistas impresionantes del país en tu viaje en tren. Para los amantes del deporte estáruta es ideal para practicar un poco de cicloturismo.
Peregrinación a la Basílica de Velehrad
El gran centro espiritual de la República Checa se encuentra en la Basílica del monasterio de Velehrad. A está iglesia anualmente acuden decenas de peregrinos para conocer el lugar donde comenzó el Cristianismo en el centro de Europa.
Aunque este monasterio, situado junto a las montañas Chřibské hory, fue fundado en el siglo XIII su actual aspecto barroco se debe a la reforma acometida tras el incendio de 1681. Hay que decir que cada aňo en julio con motivo de la Fiesta de San Cirilo y Metodio (los dos apóstoles eslavos que llegaron aquí en el año 863 para divulgar la fe), miles de personas que recorren a pie centenares de kilómetros por senderos que atraviesan Moravia del Este.

Los turistas allí podrán visitar también el palacio de Buchlovice, una bonita residencia aristocrática barroca, y el castillo de Buchlov, que está envuelto conuna cierta aurora de misterio.
La alquimia del Castillo Vranov nad Dyjí
Sería imperdonable venir a Chequia sin pasear por los jardines de los centenares de castillos que hay. En esta oportunidad les hablaremos de los jardines de Vranov nad Dyjí.
Este castillo encaramado en una colina rocosa fue construido en el siglo XII, aunque debido a un devastador incendio hoy día disfrutamos de una imagen mucho más romántica y barroca, propia del siglo XVII, cuando fue reconstruido.
Desde su creación, esta propiedad ha pasado por varios linajes, los cuales han ido aportando su propio concepto arquitectónico y decorativo. La etapa que más nos interesa en esta ruta es la que corresponde al conde Stanislav Minszek, miembro activo de una logia masónica en Polonia.Minsek era un famoso alquimista que buscaba el un concepto filosófico místico de la vida. Algo que se nota en la fachada del edificio y de los establos y caballerizas.
Si se decide a visitar el lugar aseguren se de poder ver la combinación del río Dyje, las rocas, los bosques, el castillo y el majestuoso cielo generadores de energía positiva, más allá de lo meramente científico o explicable.
La moldavita, checa y sus propiedades mágicas
Si quieres comprar algún souvenir en Chequia, en esta ruta mística sería recomendable que cpmpraras piedra de moldavita (vltavín). Una piedra que se comercializa engarzada en joyas y que la gente piensa que se origino en el espacio. Se cree que la moldavita son los restos de un meteorito que impactó con la Tierra hace 12 millones de años, y supuestamente tiene propiedades curativas.
Las moldavitas presentan diversas texturas y tonalidades de verde y se han encontrado en varios lugares de la República Checa. Se dice que las mejores son las halladas en Bohemia del Sur, en torno a Besednice,.
Estas piedras, convertidas en gemas, ya estaban presentes en joyería desde la época barroca, según demuestra la colección expuesta en el Museo Nacional de Praga. Otras muestras más contemporáneas se pueden ver en la Galería Morava de Brno.