La seguridad financiera y el apoyo a la salud y la vida familiar son factores que contribuyen a un mejor equilibrio entre la vida laboral y la personal. Por eso, Kisi ha hecho un estudio de las ciudades del mundo y ha creado una clasificación de loas ciudades donde mejor se vive
Las ciudades que ofrecen puestos de trabajo bien remunerados, permisos de maternidad suficientes, tiempo libre remunerado, vivienda de calidad, acceso a ayudas para la salud mental, asistencia sanitaria de calidad, igualdad de género o derechos para las personas LGBTQ+, así como una inflación y un desempleo bajos, ocuparon los primeros puestos.
Las 5 mejores ciudades para vivir según estos indicadores son Oslo, Berna, Helsinki, Zúrich y Copenhague. En el Reino Unido, Liverpool, Glasgow y Londres obtuvieron una alta puntuación. Cabe destacar que aunque Praga es una de las metropolis Europeas que disfruta de los niveles de desempleo mas bajos de toda Europa, aChequia se le ha criticado por no haber tomado suficientes medidas para impulsar la igualdad de genero. Motivo por el cual no aparece entre los primeros pa=ises donde mejor se vive. Sin embargo Chequia es el pa=is con la tasa de empleo m=as alta de Europa en este momento z ocupa el tercer lugar con menor criminalidad de la UE
Estan son las ciudades donde mejor se vive
Oslo, Noruega
Berna, Suiza
Helsinki, Finlandia
Zúrich, Suiza
Copenhague, Dinamarca
Ginebra, Suiza
Ottawa, Canadá
Sydney, Australia
Stuttgart, Alemania
Múnich, Alemania
Estocolmo, Suecia
Melbourne, Australia
Amsterdam, Países Bajos
Tokio, Japón
Leipzig, Alemania
Vancouver, Canadá
Auckland, Nueva Zelanda
Hamburgo, Alemania
Toronto, Canadá
Frankfurt, Alemania
Praga. República Checa
En que ciudades se vive mejor gracias a su Naturaleza y ecología
La vida urbana atrae una variedad de oportunidades de ocio y empleo, pero la calidad de vida también se ve influida por su arquitectura o la densidad de población. VAAY ha comparado quinientas metrópolis del mundo en donde se supone que la vida es bastante relajada.
El estudio se centró en varios factores que contribuyen al estrés y la ansiedad o, por el contrario, reducen sus niveles. El primero son las leyes y reglamentos que contribuyen a la seguridad, la igualdad y la estabilidad.
Factores que afectan la calidad de vida
Otro factor que afecta a la calidad de vida de los residentes es el entorno urbano, que se ve afectado por la densidad de población, la contaminación, el clima o la congestión del tráfico. También son importantes las finanzas, algo que el estudio VAAY tomo muz encuenta para la investigación. La VAAY tomo como un factor primorsial a la hora de hablar de tranquilidad individual los temas del desempleo, la seguridad social, el poder adquisitivo y la cantidad de dinero que le queda a la gente después de pagar los gastos esenciales. Y como el estrés está estrechamente relacionado con la salud mental, los autores de la clasificación no dejaron de lado el acceso a la atención sanitaria.
La mejor ciudad para vivir bien es Reikiavik.
La clasificación está dominada por Reikiavik (Islandia), que recibió la máxima puntuación posible en materia de igualdad y destaca por su baja contaminación atmosférica y su casi nula contaminación acústica. En segundo lugar quedo Austria gracias a sua maravillas naturales.Por otro lado Los alemanes no se quedaron atrás. La metrópoli de Hannover quedó en noveno lugar gracias a su escasa población, su buen ambiente y su situación financiera.
Las dos metrópolis en las que mejor se vive al otro lado del mundo fueron. La ciudad neozelandesa de Wellington que obtuvo todos los puntos por su estabilidad sociopolítica, y sus habitantes también disfrutan de una baja contaminación y una asistencia sanitaria asequible. La ciudad australiana de Melbourne también obtuvo una buena puntuación en este ámbito, ya que ofrece a sus ciudadanos una inclusión sin fisuras de las minorías y noches oscuras propicias para un sueño profundo.
Wellington también ofrec una vida sin estrés.
La vida tranquila y la profunda oscuridad de la noche también son disfrutadas por los residentes de Berna, que ocupa el segundo lugar en la clasificación general. Sus residentes también pueden sentirse tranquilos gracias a su excelente situación financiera, su estabilidad política y social. Las capitales nórdicas también triunfaron, beneficiándose de la igualdad, la baja contaminación y los sólidos sistemas sociales. Helsinki quedo en tercer lugar, Oslo sexta y Copenhague séptima.
Aunque Praga no está en la ista de las primeras 10 ciiudades ocupa el puesto número 22. Según la VAAY esto se debe al escandalo politico del Nido de la Cigueňa y la falta de politicas de ploiticas para integrar a la comunidad LGTBQ+