Suben los salarios pero no alcanzan

El elevado crecimiento de los salarios en el último trimestre indica que las empresas disponen aún de recursos suficientes para cubrir las demandas salariales de los trabajadores, según Jakub Grossmann, economista del Instituto Nacional de Investigación sobre el Impacto Socioeconómico de las Enfermedades y los Riesgos Sistémicos – SYRI y CERGE-EI. El ligero descenso del desempleo, confirmado ahora por las cifras de la Oficina de Trabajo, es típico de los meses de primavera. El mercado laboral se recalentará en los próximos meses.

Chequia tiene la tasa de desempleo más baja de Europa

La República Checa es un país con una de las tasas de desempleo más bajas de Europa, y lo ha sido durante mucho tiempo. «Por supuesto, existen diferencias regionales, ocupacionales y de otro tipo en el entorno checo, pero son mínimas desde una perspectiva internacional. Un aspecto interesante es la mayor tasa de desempleo de las mujeres, que se ha mantenido estable en niveles superiores a los de los hombres durante los dos últimos años», señaló Grossmann, quien añadió que se trata de un fenómeno típico de los periodos de crecimiento económico, en los que las diferencias de desempleo entre mujeres y hombres se reducen debido a un componente estacional sólo a finales de año.

Los salarios suben en el último trimestre

«El elevado crecimiento de los salarios en el último trimestres sugiere que las empresas aún disponen de recursos suficientes para cubrir las demandas salariales de los empleados. Desde una perspectiva global del mercado laboral, esto sugiere que el esperado enfriamiento significativo del mercado laboral ha sido limitado y seguirá recalentándose. Esto estará relacionado con las perspectivas positivas de la economía checa y, por tanto, con una mayor demanda de mano de obra en los próximos meses», añadió Grossmann.

254.000 personas sin trabajo, 285.000 con oferta

El desempleo bajó una décima hasta el 3,5% en mayo, según los datos publicados por la Oficina de Empleo en los últimos días. Casi 254.000 personas están sin trabajo, 7.790 menos que en abril. El número de vacantes de empleo, por otra parte, aumentó en cerca de 1.200, hasta 285.700 puestos sin cubrir. Hay que señalar, sin embargo, que no está claro qué sueldos o salarios están asociados a estas vacantes.

A escala internacional, la tasa de desempleo en mayo fue la segunda más baja de la UE, con un 2,7% (media comunitaria: 6%), según los últimos datos disponibles de EUROSTAT (correspondientes a abril).

Como está el desempleo

A 31 de mayo de 2023, la Oficina de Trabajo de la República Checa registraba un total de 253 893 demandantes de empleo de empleo (UoS), 7.790 menos que el mes anterior y 18.425 más que
el año pasado.

La proporción de desempleados disminuyó 0,1 p.p. intermensual, 0,3 p.p. interanual.

0,3 p.p. más. A finales de mayo se situaba en el 3,5%. En comparación internacional, la

Según los últimos datos disponibles de EUROSTAT (abril), la tasa de desempleo era la segunda más baja del mundo con un 2,7% (media de la UE: 6%).

Pero no todo es color de rosa

Más de la mitad de los hogares checos cultivan sus propias frutas y hortalizas, y para una quinta parte de ellos se trata de un recurso importante, comparable en cantidad a la compra de estos productos.

Esta afirmación se basa en los datos facilitados a los investigadores del SYRI por el Archivo Checo de Ciencias Sociales de la República Checa.

Los salarios no alcanzan por eso los checos cultivan mucho

En concreto, el 55% de los hogares cultiva fruta, otro 7% se lo está planteando, el 11% no cultiva actualmente frutas y hortalizas pero las ha cultivado en el pasado, y el 27% de los hogares no se lo plantea en absoluto. La principal razón de porque los checos están volviendo a cultivar en sus jardunes es porque los salarios no les alcanzan.

«Si analizamos estos datos con más detalle, para el 19% de los hogares los alimentos cultivados en casa son un recurso importante a nivel de compra en la tienda de comestibles», afirma Jan Vávra, investigador del SYRI y la Academia Checa de Ciencias. Otro 37% de los hogares considera los alimentos cultivados en casa como un recurso complementario que también tiene cierta importancia para ellos en términos de cantidad.

Según los expertos, esta tendencia se ha visto impulsada por la pandemia del covid-19 y ahora por la subida de los precios. Esta actividad, muy arraigada en la sociedad, la practican desde hace tiempo cerca de la mitad de los hogares checos, y últimamente se observa una tendencia ligeramente creciente.

También te puede interesar

Catedral de San Vito destino turistico

Algunos datos interesantes de la República Checa

En Praga un nuevo método salva a los bebés prematuros

La mayoría de los españoles prefieren viajar en agosto

Los sindicalistas exigen un aumento del salario minimo

Deja una respuesta

Estás conectado, si quieres salir tienes la opción

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto las políticas de privacidad *

Tu privacidad nos importa, por favor visita la página de privacidad.

error: Alert: Content is protected !!