El cumplimiento de las horas de trabajo también ayudará a reducir el riesgo de enfermedad cardíaca. Según un estudio de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Internacional del Trabajo, las horas extraordinarias frecuentes pueden tener un impacto importante en el creciente número de ataques cardíacos en la población.
“Trabajar de forma remota o desde casa difumina la línea entre el trabajo y el hogar. Además, como resultado de la pandemia, muchas empresas se han visto obligadas a tomar medidas de ahorro económico para ampliar las horas de trabajo de los empleados ”, dijo Adedom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud. Los autores de un estudio publicado en la revista Enviroment International sus resultados en los que notaron que cuando las personas trabajan muchas horas extraordinarias, el riesgo de ataque cardíaco aumenta en un 35 por ciento y el riesgo de muerte por enfermedad coronaria aumenta en un 17 por ciento.
No se debe trabajar más de 55 horas a la semana
Según los científicos, las personas no deberían trabajar más de 55 horas a la semana. Las personas mayores de 45 años y los hombres deben disfrutar de suficiente tiempo libre y descanso. Para las personas mayores de 45 aňos los riesgos de perder su salud asociados con el exceso de trabajo son significativamente mayores.
Además de los propios empleados, los empleadores también deberían supervisar las horas de trabajo. Según los autores del estudio, la prohibición de las horas extraordinarias debería incluso estar consagrada en el código laboral de cada estado.
Las personas que se sienten más jóvenes de lo que son realmente tienen una salud más fuerte. Gracias a los expertos del Centro Alemán de Gerontología, esta teoría ha recibido confirmación científica. Según los investigadores, un espíritu joven alivia los efectos del estrés y, por lo tanto, puede proporcionarnos más años de vida.
El estrés es malo para la salud
El estrés empeora significativamente el estado de salud, especialmente en la vejez. Según el estudio, las personas que se sentían subjetivamente más jóvenes de lo que eran en su certificado de nacimiento sufren menos los efectos del estrés en su salud física. El mismo efecto se mostró en todos los grupos de personas independientemente de us edad. La juventud mental es, por tanto, un factor demostrable en la prevención de enfermedades que pueden costarnos la vida.
Pero, ¿cómo reducir la edad subjetiva? Según los científicos, nos rejuvenecemos mentalmente al inducir emociones positivas. La tristeza, por otro lado, conduce a la vejez mental. La alegría, la risa y la actividad física y mental también contribuyen a mantener un espíritu joven. Uno de los principales factores para mantener una mente joven es la capacidad de las personas para establecer se metas en la vida y seguirlas activamente. Las personas que tienen su vida en sus propias manos se sienten más jóvenes y, por tanto, tienen la esperanza de una vida más larga.